El Vallenato, declarado patrimonio de la humanidad, está en lista de salvaguardia urgente
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, declaró este martes a la música vallenata de Colombia como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en necesidad de salvaguardia urgente.
Esta gestión la adelantó el Ministerio de Cultura de Colombia y reconoce las matrices melódicas que conforman la música vallenata de Colombia.
“Este reconocimiento representa una oportunidad para que el mundo promueva el aporte del vallenato al fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad, y para que apoye las acciones para hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional”, afirmó Alberto Escovar, Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura,
La comunidad y los gestores culturales de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar, solicitaron el apoyo del Ministerio de Cultura en cuanto a la inclusión en la lista nacional que se realizó en 2013 y la postulación ante la Unesco, ya que identificaron grandes riesgos que podrían llevar a la pérdida de la forma de la composición y las raíces melódicas de la música tradicional vallenata, teniendo en cuenta los cambios que ha tenido este género musical representativo de Colombia.
“Me parece una decisión de gran importancia que brindará la protección necesaria a una de las manifestaciones culturales más hermosas del país”, aseguró Álvaro Cuello, miembro del Comité de seguimiento del Programa Especial de Salvaguardia de la música vallenata y de la Corporación Francisco el Hombre.
Esta postulación ante la Unesco se realizó durante tres años, tiempo en el cual la comunidad de compositores, intérpretes, maestros de música, gestores culturales, y actores institucionales y del Gobierno Nacional, con el apoyo técnico, financiero y metodológico del Ministerio de Cultura, discutieron ampliamente la necesidad de actuar sobre los riesgos identificados en los diagnósticos participativos, y definieron unas líneas estratégicas de salvaguardia.
“El vallenato es una herramienta que fortalece el tejido social de la región Caribe colombiana y ha permitido por muchos años divulgar a través de sus letras, las noticias y los mensajes de sus pobladores, al igual que las bellas canciones llenas de amor e historias comunes. Todos los colombianos debemos garantizar su pervivencia”, añadió.
Suena en las busetas, en los carros, en los taxis, en la calle, en las casas; en el norte, sur, este, oeste. Suena en toda Colombia con su inconfundible acordeón y voz que parece un grito a medias.
El vallenato, para algunos el género musical más colombiano, seguro sonará ahora más fuerte luego de que este martes se anunciara que fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De acuerdo con el organismo, por interpretarse no solo en festivales y conciertos, sino también en reuniones familiares y de amigos, el vallenato tiene un rol profundo en la construcción de lazos sociales.
El acordeón es uno de los instrumentos tradicionales del vallenato, junto con la caja (pequeño tambor que se toca con las manos) y la guacharaca (trozo de madera con ranuras que se raspa para hacerlo sonar).
«Desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común», dice la Unesco en la entrada correspondiente al género de su lista patrimonio inmaterial.
A Colombia le llevó tres años que la postulación del género musical se materializara en esta declaración del organismo.
Uno de los motivos señalados por la UNESCO para hacerlo es que le preocupa el futuro del vallenato.
«La viabilidad de este elemento del patrimonio cultural afronta una serie de amenazas, en particular las derivadas del conflicto armado existente en el país, exacerbado por el narcotráfico».
El organismo también ve amenazas en la aparición de nuevas variaciones del género y que ha mermado el protagonismo de la calle en las «parrandas vallenatas».
Compositores colombianos celebran la noticia
Varios compositores colombianos celebraron la declaratoria de la Unesco, al incluír la música vallenata de Colombia en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en necesidad de salvaguardia urgente.
En diálogo con RCN La Radio el compositor colombiano Rosendo Romero manifestó su alegría al recibir la noticia, “estamos completamente felices por esta noticia de gran importancia para nosotros, especialmente porque pensamos en los niños, en todas esas escuelas que se han formado en todo el país”.
Dijo que es una manera de conservar la tradición de Colombia a través de sus sonidos que surgen en la costa caribe colombiana, “también por la tradición por los viejos analfabetos, cultores de música que crearon estos cuatro aires importantes para nosotros, que de alguna manera son nuestro sentir, nuestra manera de ver la vida”.
Agregó que esta declaratoria reconoce particularmente la música tradicional vallenata “es gratificante saber que el vallenato no se va a perder, lo que se trata de proteger son los cuatro aires originales del vallenato”.
“Nuestra música viene desde el siglo 19 conformado como una trifonía, lo que tratamos de proteger el vallenato tradicional, el de siempre”, agregó el maestro Rosendo Romero.
El vallenato clásico que se baila
El ingreso de la música vallenata colombiana a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en necesidad de salvaguardia urgente de la Unesco, abre el debate sobre si este género musical se baila o no; hay quienes dicen que sí mientras que otros afirman todo lo contrario.
Según dijo a RCN La Radio el maestro Luis Mendoza Sierra, “el vallenato se baila y su rítmica y su cadencia invita a bailarlo, las controversias surgieron cuando García Márquez bailó, ellos (los antiguos juglares) tenían un concepto de más preservación del vallenato antiguo”.
Agregó que este género musical ha cambiado sustancialmente en los últimos años, hasta convertirse en vallenato fusión, “los artistas todos invaden y alteran el género, hay salsa revuelta con vallenato, muchos cambios que carecen de un doliente”.
Sostuvo que esta música autóctona del Caribe colombiano aún se disfruta por su calles pese a la llegada de nuevos ritmos, “la gente salía a bailar las parrandas, era un evento de integración y de mucho respeto”.
La declaratoria que emitió la Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, incluyó la música vallenata colombiana en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en necesidad de salvaguardia Urgente por considerar que “es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo”.
Añadió, “nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación. Los instrumentos tradicionales del vallenato son tres: la caja (pequeño tambor que se toca con las manos), la guacharaca (pedazo de madera con ranuras que se raspan con un peine de alambre) y el acordeón”.
Explicó que “este género musical, que posee cuatro aires principales con esquemas rítmicos propios, se interpreta en festivales musicales específicos y también, esencialmente, en parrandas de familiares y amigos, por lo que desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común. Además de su transmisión en esas ocasiones, el vallenato es objeto de una enseñanza académica formal”.
Sin embargo alertó que “actualmente, la viabilidad de este elemento del patrimonio cultural afronta una serie de amenazas, en particular las derivadas del conflicto armado existente en el país, exacerbado por el narcotráfico. Además, un nuevo tipo de vallenato está marginando el género musical tradicional y atenuando el papel que éste desempeña en la cohesión social”.
El organismo dejó en claro que “cada vez se usan menos los espacios callejeros para las parrandas vallenatas, con lo cual se corre el peligro de que desaparezca un medio importante de transmisión intergeneracional de los conocimientos y prácticas musicales”.
Se espera también que Ecuador pase a hacer parte de otra declaratoria colombiana.
Presidente Santos celebra declaratoria del vallenato como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
París, 01 de Diciembre_ RAM_ El Presidente Juan Manuel Santos celebró este martes que la Unesco hubiera declarado el vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Esta mañana el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco aprobó que nuestro vallenato quedará como un bien inmaterial cultural protegido ya de por vida. Esa es una gran noticia de un esfuerzo que han hecho el Gobierno colombiano y los amantes del vallenato”, dijo el Jefe de Estado desde París, donde participa en la Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP21).
“Esto cobija a toda esa Magdalena Grande: el Cesar, el Magdalena, La Guajira. Ha sido un esfuerzo de mucha gente y finalmente la Unesco lo aprobó”, señaló el Mandatario antes de asistir a un encuentro con directivos y representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con el Presidente Santos, la declaratoria de la Unesco protege “las raíces del vallenato, los instrumentos originales, el acordeón, la caja y la guacharaca. Y también su versión original: la puya, el paseo, el son, los cantos originales, las manifestaciones originales”.
De igual manera, el Jefe de Estado indicó que este reconocimiento especial le da al vallenato un alto nivel.
“La verdad es que esto lo que hace es colocar al vallenato, al Festival vallenato además, a la altura de lo que tenemos en otros festivales y carnavales, que ya han sido declarados patrimonio cultural inmaterial, por ejemplo, el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, la Procesión de Semana Santa en Popayán, el Festival de San Pacho en Quibdó fue el último”, dijo.
“Esta es una gran noticia y creo que todos los amantes del vallenato debemos estar muy contentos”, concluyó el Presidente Santos.
Cabe destacar que este martes, en Windhoek, Namibia, el Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, compuesto por 23 países y encargado de aprobar las propuestas que postulan todos los países interesados, anunció la “inclusión de la música vallenata tradicional del Magdalena Grande en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial en necesidad de salvaguardia urgente”.
La comunidad y los gestores culturales de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar, solicitaron el apoyo del Ministerio de Cultura en cuanto a la inclusión en la lista nacional que se realizó en 2013 y la postulación ante la Unesco, ya que identificaron grandes riesgos que podrían llevar a la pérdida de la forma de la composición y las raíces melódicas de la música tradicional vallenata, teniendo en cuenta los cambios a que se ha visto abocado este tipo de música tan representativa en nuestro país.
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido en todo el país y en el exterior.