Alcalde de Cartagena manifestó preocupación por el elevado número de personas que tienen casa por cárcel
Cartagena, 19 de septiembre_ RAM_ El Alcalde de Cartagena Manuel Vicente Duque manifestó, tras un consejo extraordinario de seguridad, su preocupación por el elevado número de personas que tienen casa por cárcel en La Heroica.
“Hay 800 en la misma situación de ‘El Pichi’, y no es por alarmar a la gente, pero esa es una situación que se sale de las manos de la Policía. 800 delincuentes que tienen casa por cárcel en Cartagena, de esos la Policía no tiene ni idea dónde están, porque ellos se los dan al INPEC, es una situación real que estamos viviendo en Cartagena. Tú no sabes quién puede ser tu vecino”, afirmó el mandatario cartagenero.
El alcalde también afirmó que se busca trabajar de la mano de la justicia para evitar estas situaciones. “El Consejo de la Judicatura ha manifestado su interés en que lo invitemos a estos consejos de seguridad, porque ellos son los encargados de poner en cintura a los jueces, con la independencia que ellos tienen. Porque la gente siente que se capturan, finalmente la Policía hace un esfuerzo, pero les dan casa por cárcel, o los dejan en la calle. Eso no se puede permitir y la justicia cojea”.
De acuerdo a información de las autoridades, al menos veinte personas con vínculos con bandas delincuenciales viven en apartamentos lujosos del sector turístico y la zona norte. En 2016, 36 delincuentes con casa por cárcel fueron recapturados cometiendo delitos.
Prohibición de parrilleros en zona norte de Cartagena
Cartagena de Indias, 19 de septiembre_ RAM_ Tras una serie de hechos lamentables ocurridos el domingo, en menos de ocho horas, el alcalde Manuel Vicente Duque confirmó la prohibición del parrillero en Crespo, Manga, Pie de La Popa, península de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito.
El anuncio se hizo en medio de un consejo extraordinario de seguridad, que se llevó a cabo este lunes en la Alcaldía.
“La muerte de Napoleón Perea, gran amigo. Hombre bueno de Cartagena, lógicamente causa indignación en la ciudad. Hemos determinado puntos calientes en esta reunión y tomamos medidas para que la Policía verdaderamente esté en la calle, para que se cambie la percepción que hoy tiene la ciudadanía y se tome el control de la ciudad. Por eso hemos impartido órdenes al General. Vienen más controles en toda la ciudad y vamos a tomar medidas restrictivas de parrillero en Bocagranade, Pie de La Popa, Crespo y Manga”, dijo Manolo Duque, al finalizar el consejo de seguridad.
El mandatario aseguró también que se sacará el decreto que tendrá, en primera instancia, una vigencia de dos meses.
“No se permite parrillero. Ya vamos a sacar el decreto para controlar, de alguna manera, la incidencia delincuencial que se da en este tipo de vehículo. La medida la estamos socializando y analizando, no se puede entrar a los barrios”, agregó.
Duque explicó que los mototaxistas pueden, por ejemplo, transitar por la Avenida Santander, pero deben dejar al pasajero antes de entrar a Bocagrande. Así mismo, con los otros barrios antes mencionados. “La medida a partir de la salida del decreto va a ser por 60 días”, enfatizó.
El Alcalde dijo, además, que quieren ver los resultados en este tiempo para determinar si se implementa la medida en otros sectores la ciudad. “Lo importante es que la ciudadanía sepa que en Cartagena vamos a tener la Policía en la calle, haciendo los controles respectivos. Es importante la colaboración de la comunidad”, finalizó.
Por su parte, el general Carlos Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana, también se refirió a las medidas tomadas.
“Vamos a hacer una toma masiva en la jurisdicción de Bocagrande y Castillogrande, con la finalidad de verificar que las motos en los parqueaderos correspondan a los habitantes de cada edificio. Simultáneamente vamos a solicitar antecedentes a las personas que se encuentran trabajando en las diferentes obras que se están adelantando en esta jurisdicción, porque se puede prever que algunas de estas personas, aparte de trabajar, pueden estar haciendo actividades ajenas o en contra de la seguridad ciudadana. Así mismo, iniciamos los puestos de control en la parte interna de algunos barrios que han solicitado en diferentes sectores de la ciudad”, precisó.
La prohibición del parrillero en dichos sectores, ya se venía estudiando por petición de la comunidad, que teme por su seguridad. Aunque lo solicitado por los ciudadanos hacía referencia al parrillero hombre, el Distrito decidió hacerlo de manera general.
Pese a la tensión por inseguridad, autoridades de Cartagena dicen que las cifras de delitos están bajando
Las autoridades de Cartagena redoblarán sus esfuerzos para contener la inseguridad que durante los últimos días han prendido las alarmas, afirmó este lunes Fernando Niño, secretario del Interior de la ciudad, quien dijo, sin embargo, que «las estadísticas demuestran que se han reducido los hurtos, riñas y homicidios».
En entrevista con Caracol Radio dijo que varios hechos de los últimos días prenden las alarmas y por eso este lunes hubo un consejo de seguridad extraordinario, en el que se decidió fortalecer los controles en toda la ciudad para erradicar la delincuencia.
Niño sostuvo que los atracos, homicidios y otros hechos reportados «no tienen nada que ver con la firma del 26 de septiembre», cuando se realizará la firma protocolaria de la paz y sostuvo que «son hechos aislados de delincuencia común».
Anotó que durante el consejo de seguridad «se exigió a la Policía más resultados» y admitió que la delincuencia que hay en la ciudad es de «organizaciones que cada vez son más atrevidas».
Concejo de Cartagena pidió al Gobierno Nacional inversión en seguridad
El Concejo de Cartagena pidió al gobierno Nacional más inversión en seguridad, ante los recientes hechos criminales que azotaron La Heroica. Durante el anuncio de las medidas que adoptó el alcalde Manolo Duque, el cabildante del partido de La U César Pión, dijo que estos hechos no obedecen totalmente a la fragilidad o ausencia de políticas de seguridad en lo local, sino a ‘un problema social arraigado y extendido en todo el país’.
Pión respaldó al alcalde Duque en las decisiones que tomó, pero le pidió al presidente Juan Manuel Santos tener más en cuenta a Cartagena para inversiones, en especial para el tema de seguridad, y en especial con la coyuntura de la paz. «Nosotros prestamos la ciudad para firmar la paz si tú, Santos, nos regalas dos helicópteros y si nos dejas la ciudad con cámaras de vigilancia instaladas y funcionando, de lo contrario yo no firmaría la paz», dijo Pión.
El cabildante aseguró que con ‘»los millones que dicen que se van a ahorrar en la guerra, pues denos un poquito de todo eso». Criticó que Cartagena fuera siempre la vitrina del Gobierno Nacional para grandes eventos, ya que a su juicio, «vienen aquí constantemente y se sirven de la ciudad, pero también se la orinan, entonces ya basta de esa inequidad», expresó.