martes julio 16 de 2024

Encuentro Internacional de Periodismo: Periodismo y postverdad

28 abril, 2017 Bogotá, Internacionales, Libros

Así se desarrolló la primera jornada del encuentro: Postverdad, desafíos para el periodismo y encuestas.

‘Periodismo y Postverdad: De la perplejidad al escepticismo’ es el tema central de la novena edición del Encuentro Internacional de Periodismo que irá hasta el 29 de abril. El evento, organizado por la Universidad Externado de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro, CCL, busca hacer una reflexión sobre esta nueva construcción de realidad que se crea desde las redes sociales y otras plataformas de comunicaciones.

En la jornada del jueves 27 de abril, la escritora y periodista sueca, Ulrika Kärnborg y los docentes colombianos Jorge Iván Bonilla (Eafit) y Daniel Aguilar (Universidad Externado) hablaron sobre el término postverdad en la actualidad, redes sociales, retos para el periodismo, la objetividad y los casos de postverdad en Estados Unidos con Trump y en Francia con Marine Le Pen.

Para Aguilar, la postverdad “es un eufemismo para desinformar y desviar la atención. Ha alcanzado su punto más álgido y difícil”. Afirmó que el mejor antídoto es la responsabilidad y la buena escritura. Bonilla calificó la postverdad como una “crisis de consenso” que tiene que ver con tres retornos: el retorno de lo reprimido (como las ideologías), el retorno de la incertidumbre y el retorno de las emociones y los sentimientos que confluyen en un reto significativo para el periodismo y para los jóvenes que se forman como nuevos periodistas. “Todo puede ser verdad frente a esta crisis de consenso”, afirmó el profesor.

Ulrika Kärnborg, resaltó la importancia de la formación de periodistas y audiencias para distinguir qué es verdad y qué no en cuanto a contenidos, sobre todo los digitales. Además, la escritora sueca aconsejó a los periodistas: “No sean nerviosos, ni acelerados. No quieran actualizar siempre. No escriban todo tuit que salga de la oficina de Trump”. 

Dilemas y conflictos del periodismo en tiempos de postverdad

Juanita León, periodista y directora del portal web La Silla Vacía, Rodolfo Muñoz, periodista ecuatoriano y director del programa La Caja de Pandora, y Rodrigo Márquez, editor de Vice México, conversaron sobre los retos que enfrenta el periodismo con la llegada de las redes sociales, el internet, la democracia y los nuevos lenguajes e intereses de las audiencias. Además, analizaron cómo afecta la postverdad los procesos democráticos en Ecuador, México y Colombia.

Juanita León resaltó las ventajas del periodismo digital: «El internet democratiza la información”, afirmó. Y explicó que ya hay iniciativas digitales para combatir la postverdad, como las que han emprendido Facebook y Google para la detección de noticias falsas. «Esto va a comenzar a educar a las audiencias para que no traguen entero”, puntualizó la periodista.

Por su parte, el editor de Vice México apuntó que el periodismo debe prepararse para lo digital y así enfrentar la postverdad: “Hay que replantear qué significa la responsabilidad en tiempos de internet”.

Sin embargo, Rodolfo Muñoz insistió en la importancia de rescatar los principios del periodismo tradicional. “Tenemos que volver a nuestras raíces y desde allí batallar con la tecnología y contra las mentiras”, aseguró el periodista ecuatoriano. Agregó además que “los estudiantes de periodismo harían bien en volver a leer a Gabriel García Márquez”.

La hora difícil de los sondeos, encuestas, investigaciones

César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, Hernando Rojas, investigador y periodista, Alejandro Santos, director de Revista Semana, cerraron la primera jornada del IX Encuentro Internacional de Periodismo con un debate alrededor de lo que significan las encuestas y las cifras en un periodismo que se desarrolla en el contexto de la postverdad.

César Caballero aseguró no creer “ni en la objetividad ni en la neutralidad del encuestador”, citando una serie de ejemplos en que las encuestas le fallaron a Colombia, como el caso del plebiscito. Resaltó la importancia de distinguir entre pronosticar y predecir.

Alejandro Santos estableció una relación entre las redes sociales y la democracia e ilustró un panorama bastante negativo. “Las redes sociales están impactando negativamente el valor de la democracia”, y agregó que “las redes sociales están siendo instrumentalizadas por grandes poderes políticos. Los algoritmos están buscando la efectividad de esas emociones para mandarle a la gente lo que quiere y así reforzar sus creencias, anulando su capacidad crítica”.

Sin embargo, Hernando Rojas rescató la necesidad de las encuestas para hacer periodismo e investigación: “Nos movemos en una paradoja en la que no creemos en las encuestas, pero las utilizamos para algo que queremos decir”.

El Encuentro Internacional de Periodismo continuará el viernes 28 y el sábado 29 de abril.

Elogio de dos amantes: Periodismo y Literatura

Ricardo Cano Gaviria

En la franja Conversaciones que le cambiarán la vida, los escritores y periodistas, Ricardo Cano Gaviria y Nelson Fredy Padilla, compartieron su danzar entre el periodismo y la literatura con la moderación de Guido Tamayo.

Ricardo Cano, quien acaba de lanzar su libro “La carne es triste”, hizo una revisión histórica de la relación entre literatura y periodismo afirmando que esta inició con el realismo francés en el siglo XIX. Nelson Fredy Padilla, editor dominical de El Espectador y autor de “El Galeón San José y otros tesoros”, habló sobre los espacios que permiten que ambas expresiones se relacionen: «El Magazín dominical de El Espectador ha sido el celestino entre el periodismo y la literatura”.

Adicionalmente, Cano celebró los 50 años de “Cien Años de Soledad”, la obra cumbre de Gabriel García Márquez, pero insistió en la necesidad de que la literatura colombiana busque nuevos horizontes: «Va a llegar un momento en que tendremos que digerir 50 años de realismo mágico. No significa olvidarnos de Gabo, pero los que escribimos tenemos el derecho de escribir de otra manera”.

Principalmente, conversaron acerca de grandes figuras que exploraron ambas expresiones narrativas y las plasmaron en obras maestras, entre ellos, el francés Gustave Flaubert, el alemán Walter Benjamin, la argentina Leila Guerriero y los colombianos Gabriel García Márquez y Alfredo Molano.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Leer es volar, que este año tiene a Francia como país invitado de honor, es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias con el patrocinio oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura.

Share Button