martes febrero 11 de 2025

Falleció el actor Luis Fernando Montoya

26 junio, 2018 Farándula

El actor pereirano murió a causa de un cáncer de garganta que le detectaron en febrero de 2017. La afección le impedía comer y hablar normalmente, razones que lo alejaron de la vida pública.

Luis Fernando Montoya murió a causa de un cáncer de garganta que padecía desde febrero de 2017.

Montoya nació en Pereira el 26 de noviembre de 1956. Estudió en el Teatro popular de Bogotá, en el que demostró su afición y talento por la actuación. Comenzó su carrera en 1984 cuando participó en la novela “Pero sigo siendo el rey”.

En mayo de 2001 fue capturado en el aeropuerto de Miami. Las autoridades estadounidenses hallaron en el estómago de Montoya dos kilos de heroína, hecho que causó su detención durante cuatro años en esa ciudad por el delito de narcotráfico. Cuando quedó en libertad regresó a Colombia y pudo continuar con su carrera.

Participó en producciones como “Padres e hijos”, “Las aguas mansas”, “Sin senos no hay paraíso”, «La ronca de oro», «Alias el Mexicano», «Infiltrados», entre otras. La novela más reciente en la que actuó fue “Hermanos y hermanas”.

Desde que le diagnosticaron la enfermedad se retiró a su casa en La Calera para descansar y estar alejado de las cámaras. Montoya falleció hoy, 26 de junio, en la ciudad de Bogotá.

Su primer papel en la televisión fue en la telenovela Pero sigo siendo el rey, en 1984, luego de terminar sus estudios en el Teatro Popular de Bogotá, donde participó en obras de William Shakespeare y Arthur Miller, mostrando su gran calidad y su amor y dedicación por el oficio.

En los últimos días, el actor estuvo con sus dos hijas, Manuela y Rossana, de sus dos matrimonios, con María Estela Fernández y Shaio Muñoz, respectivamente.

Esta última contó que poco antes de fallecer, Montoya se mostró agradecido por estar rodeado de “tanto amor”.

“Pese a que nos separamos hace varios años, nunca dejamos de ser amigos, y siempre tuvo mi apoyo. Nos reíamos mucho”, dijo Muñoz, productora fotográfica.

Sus hijas contaron que para ellas el mejor recuerdo de su padre era la pasión por la actuación. Incluso, se acordaban de que el fallecido David Stivel dijo que su papá era “un animal para la actuación”.

Y esto fue lo que Montoya demostró hasta el último momento, especialmente en el montaje teatral La muerte de un agente viajero, en el que compartió escenario con la actriz Jennifer Steffens.

Montoya quiso salir del país a prepararse, y en su juventud vivió dos años en Nueva York. Allí actuó en los montajes teatrales Paraíso (monólogo), El maleficio de la mariposa, Yerma y El público. “Estas actuaciones me permitieron seguir creciendo como actor y me brindaron grandes satisfacciones”, dijo en una entrevista.

Con Paraíso obtuvo el premio ACE, que entrega en ese país la Asociación de Cronistas del Espectáculo.

Al regresar a Colombia actuó en Tabú, de TVCine. También formó parte del elenco de Cómplices, La diva, El Zorro, Hermanos y hermanas, Sin senos sí hay paraíso, La Ronca de Oro, Alias el Mexicano, Infiltrados, La bruja, El capo, Los cuervos, El Bogotazo y Regreso a la guaca, entre muchas otras.

Su voz era una de sus grandes cualidades, así como su presencia escénica, como afirma Muñoz.

Montoya también hizo cine, participando en películas como La estrategia del caracol, Buscando a Miguel y Esto huele mal.

Para el actor, con 34 años de trayectoria, era importante ser considerado uno de los más atractivos de la televisión, pero siempre puso por encima representar personajes exigentes, fuertes, que le permitieran mostrar muchas facetas.Incluso, le gustaban los personajes de comedia, género que consideraba un “canto al ingenio”, como dijo en alguna entrevista.

Share Button