La batalla por la paz de Juan Manuel Santos en 12 frases en la FILBo 2019
La batalla por la paz de Juan Manuel Santos en 12 frases
Bogotá, 01 de mayo_ RAM_ El exmandatario colombiano y premio Nobel de Paz conversó con el escritor Juan Gabriel Vásquez sobre su más reciente libro, en el que relata todas las vicisitudes del proceso de negociación con la guerrilla de las Farc. Estas son algunas de las frases más relevantes del encuentro:
- La paz tiene dos fases: hacer la paz con la negociación, la entrega de armas y la reincorporación. La segunda, la más difícil, es la construcción de esta paz.
- Me dijo el Papá Francisco: “Yo rezo por usted todos los días”. Pensé: “debo estar en serios problemas para que alguien como el Santo Padre rece por mí”.
- No es justo que le pongan palos a la JEP y al mismo tiempo le exijan que tiene que funcionar.
- Yo pensé que las victimas iban a ser las más reacias y resultaron ser las más generosas en el proceso.
- En Colombia se nos estaba olvidando algo fundamental: qué es sentir compasión.
- Cuando los procesos de paz tienen a todos contentos de un solo lado, no será un proceso de paz exitoso a largo plazo.
- Frente a las versiones de diversidad de género, los representantes de la iglesia nos dijeron que se dejaron llevar por las versiones del entonces Procurador, porque no habían leído el documento.
- Con los resultados del referendo, y frente a la cantidad de versiones, considero que nos faltó hacer más pedagogía. Mostrar las dificultades y los beneficios de los acuerdos de paz.
- Un proceso de paz es como una pintura. Los artistas muestran su obra cuando la terminan. Así que pensé: “nada está acordado hasta que todo este acordado”.
- No es cierto que los militares sean enemigos de los procesos de paz. No se les puede dejar por fuera para que no sean saboteadores.
- Este libro lo escribí pensando en decir cómo fue la historia. Sí uno deja que otro escriba la historia, tal vez iba a quedar mal con tanta mentira. Es una constancia histórica con una parte personal y académica, pensada para procesos de paz en el futuro… Me saqué el clavo con el libro.
- Si hoy estuviera en el proceso, haría muchísimas cosas diferentes.
¡No somos angelitos!
Gustavo Ariel Rosemffet, más conocido como Gusti, es un ilustrador argentino y padre de Mallko, un niño con síndrome de Down. Durante esta conversación, Gusti compartió con los asistentes cómo su vida cambió con la llegada de su hijo y la manera en la que esta experiencia lo inspiró a crear Mallko y papá: un libro en el cual narra el peso inicial que tuvo en él la noticia de tener un hijo con discapacidad, el camino de aceptación y amor, y la manera en la que cambió su perspectiva de vida.
Otro libro en el cual ha narrado su vida al lado de Mallko es No somos angelitos, con el cual Gusti busca romper los prejuicios y lugares comunes que las personas tienen sobre el síndrome de Down.
“Es un tópico difícil este de decir que las personas con síndrome de Down son angelitos. No lo son. Por eso hago este libro, para levantar un poco la voz y decir que no son angelicales. Que en el fondo son personas como todos: algunos ángeles, otros terriblemente diablos”, explicó el ilustrador argentino.
Escribir es jugar
Escribir puede ser un juego. O así lo creen los escritores Margo Glantz y Mario Bellatín, dos de los autores más importantes de la literatura latinoamericana actual, y cuyas obras recuerdan el carácter siempre lúdico de la literatura.
Sobre este aspecto, Bellatín expresó: “los juegos crean una realidad paralela, dentro de ciertas reglas; al igual que la escritura pero con reglas propias”. Según este autor, el escritor es el encargado de crear una verosimilitud que refleje esa cotidianidad, en la que él se vea envuelto a modo de juego.
Por su parte, Glantz dijo: “yo misma me convierto al escribir en personaje de ficción, aunque al mismo tiempo quisiera estar muy presente”.
Una guerra ancestral entre el cielo y el infierno
La guerra de los cielos de Fernando Trujillo y César García es una saga de literatura juvenil que se ha convertido en un éxito de ventas y en un fenómeno cultural entre los jóvenes. En esta charla, los autores españoles contaron detalles sobre cómo es relatar un mundo fantasioso en el que imperan las hostilidades entre ángeles y demonios, de qué forma han creado sus personajes y cómo surgen sus ideas al escribir historias.
“No es muy fácil cerrar un libro con un gancho tan interesante que el lector se sienta interesado en leer el siguiente”, afirmó García ante la pregunta de qué es lo más difícil a la hora de escribir una novela con tantos detalles y personajes como lo es esta. Por su parte, Trujillo afirmó a la hora de narrar “las acciones malas me generan más preguntas, me despiertan más curiosidad”, pues para él lo más interesante era imaginar a un ángel traidor a Dios, que uno fielmente atado a Él.
Bajo esta misma línea, Trujillo dijo que “nosotros no creemos en lo muy bueno o muy malo, hay que ver la razón de la rebeldía del personaje, eso le da potencia a la historia”. Como dato curioso sobre su proceso de creación, García reveló que “me parece interesante crear un personaje, hacerlo crecer, que empatice con el público y que termine trágicamente con la muerte”.
Tantas cosas caben en un poema
El poeta israelí Ronny Someck lo dejó todo por la poesía. Así lo dijo durante un evento de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que contó con la moderación de la poeta y profesora universitaria Luisa Fernanda Trujillo. Someck es un reconocido poeta de su país que ha sido traducido a más de treinta idiomas.
Someck, como el mismo compartió, se volvió poeta sin saberlo. “Yo no quería que nadie supiera que yo hacía poemas, que era bueno en eso. Yo jugaba baloncesto en uno de los mejores equipos de Israel y seguramente me molestarían de enterarse”, dijo el poeta cuya carrera empezó al publicarse sus versos en un periódico israelí.
Respecto a todas las cosas que pueden caber en un poema, Someck opinó que “todo lo que sucede en la vida puede entrar en un poema, desde los cabellos míos, hasta Lionel Messi”. El conversatorio, que se realizó en alianza institucional con la Embajada de Israel en Colombia, finalizó con el poema titulado La regadera, una composición sobre el amor, y con unas palabras de Someck: “yo soy como un atleta: a veces, corro 100 metros; a veces una maratón. Todo depende de cómo respire”.
Noticias
Segundo Foro de Edición Universitaria
La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia se une al homenaje que la Feria Internacional del Libro de Bogotá ‒FILBo‒ hace a los 200 años de vida republicana de Colombia. Esta segunda versión del Foro de Edición Universitaria mostrará cómo nuestras publicaciones han aportado a la construcción del país desde la producción académica y el trabajo científico. Este foro “Arte y ciencia en las publicaciones universitarias” revisará los derroteros de la edición académica, conversando sobre sus transformaciones, su historia y sus retos actuales en diversos aspectos del oficio.
Esta es una oportunidad de comprensión de un mercado laboral para los profesionales del libro; de reflexión para los académicos y editores; de referencia para el periodista científico; de aprendizaje para el estudiante de carreras afines a la edición, y de descubrimiento para los lectores de no ficción que están interesados en las publicaciones, producto de la investigación y la creación.
El costo de inscripción incluye:
- Credencial con acceso a Foro de Edición Universitaria y a la Feria durante las Jornadas Profesionales
- Café
- Certificado de asistencia
- Kit de la FILBo: bolsa y agenda
Los nueve planes imperdibles del jueves, 2 de mayo en la FILBo 2019
Bogotá, 01 de mayo_ RAM_ Un taller de creación de libros, un conversatorio acerca de la masacre de las bananeras, una en torno a los placeres de comer y beber, reflexiones sobra vidas imperfectas e historias de personas travestis son algunas de las actividades imperdibles del jueves, 2 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá:
“Narrar al oído”, taller de audiodescripción: la audiodescripción es el sistema usado para hacer accesibles los contenidos visuales a personas ciegas o con baja visión. En este taller, el INCI comparte técnicas para que las personas aprendan cómo contribuir a tener un país más incluyente. El taller será a las 12:00 m. en la sala FILBo Cine.
Opresión, resistencia y acción educativa: Ignacio Calderón, investigador y escritor de libros sobre inclusión educativa, hablará con Jerónima Sandino, líder de Educación y Formación de la Fundación Saldarriaga Concha, sobre las diferencias que se hacen en las escuelas y la necesidad de trascender los planteamientos actuales. Este evento será a las 6:00 p.m. en el Gran Salón de Ecopetrol – Sala FILBo E, con el apoyo institucional de Fundación Saldarriaga Concha.
La idea del escritor maldito: la noción de subsuelo es aplicable tanto a la metrópoli como a la literatura: “Es del subsuelo donde se hace venir a la literatura para que nos cuente qué sucede en la vida de los hombres, las cosas y las excusas”, dice Guillermo Fadanelli. Pascal Bissette, por su parte, habla sobre los escritores malditos y cómo este concepto ha permeado la literatura a través de los tiempos. Ambos autores ahondarán en esta idea de oscuridad como elemento fundacional de la literatura. La mesa será moderada por Juan Zapata, en el Gran Salón Ecopetrol a las 6:00 p.m.
La élite travesti: en primera persona y autopublicada, con Kaperuza le entregó al país en A mí no se me nota: su lucha por decirnos que la historia trans no solo sucedió en importantes espacios de resistencia, sino que además ha estado estrechamente ligada al poder político y cultural del país. El evento será moderado por Carlos Alberto Micán en la Sala Manuel Zapata Oliviella a las 3:00 p.m.
Historia, ficción, realidad, fantasía: los escritores José de Piérola y Leonardo Valencia le darán vueltas a estos términos y nos hablarán sobre cómo ellos se relacionan dentro de su propia escritura. La cita será en el gran salón Ecopetrol a las 5:00 p.m. y contará con la moderación de Dulce María Ramos.
La casa grande de Álvaro Cepeda Zamudio: esta novela es el relato de la masacre de las bananeras, ocurrida en Colombia en 1928, un crimen perpetrado por el propio gobierno colombiano que ordenó ajusticiar a los jornaleros trabajadores en los campos. En esta charla, Pedro Badrán dialogará con Fabio Jurado Valencia sobre el libro y, a través de él, sobre uno de los episodios más oscuros de la historia colombiana. El encuentro será a las 7:00 p.m. en el Pabellón Colombia, 200 años.
- Bolívar, un mito de varias caras: en esta charla, Mauricio Vargas (La noche que mataron a Bolívar) y Nicolás Pernett (experto en El general en su laberinto) hablarán sobre la fascinación por el personaje de Bolívar y la forma particular en que lo han retratado. La charla permitirá conocer otras versiones del libertador. El encuentro será moderado por Pablo García Dussán y se llevará a cabo en el Pabellón Colombia, 200 años a las 6:00 p.m.
- Comer y beber: en esta charla, Ignacio Peyró hablará sobre el beber y comer a través de un recorrido por un año de su vida disfrutando los placeres de la mesa. Alejandro Torres moderará esta mesa que se realizará en el Gran Salón Ecopetrol – Sala FILBo B a las 7:00 p.m.
- La vida imperfecta: Carolina Sanín (Somos luces abismales) y Vera Giaconi (Seres queridos) hablarán sobre la imperfección como elemento que constituye a las mujeres de sus historias. La escritora Paola Guevara moderará esta conversación que será a las 7:00 p.m. en el Gran Salón Ecopetro – Sala FILBo F.