martes abril 15 de 2025

Medellín recibe la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB)

 

Medellín, 19 de julio_ RAM_ Avances en la cooperación jurídica, acceso a la justicia en la región, sistemas penitenciarios, nuevas tecnologías y temas de género. Esos serán los asuntos que se abordarán y debatirán durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), cuya edición 21 tendrá lugar en el Hotel Park 10 de Medellín entre el 23 y 25 de julio próximos.

La Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia y anfitriona del evento, Margarita Cabello Blanco, será la encargada de dar apertura a este importante encuentro con una presentación sobre la línea de trabajo del Comité de Género y la formulación de principios comunes relacionados con el tema que se deben tener en cuenta en la región.

La alta funcionaria hará énfasis en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los estados para hacer más sólido el enfoque de género en el acceso a la justicia, así como en la formación de los operadores judiciales y administrativos orientados a atender la violencia contra las mujeres.

El tema de género será reforzado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, quien hará una presentación sobre las buenas prácticas en acceso a la justicia y de género en la capital antioqueña.

En este importante evento también se discutirán, entre otros temas, los avances para reforzar la cooperación jurídica internacional entre los países miembros de la COMJIB. Esto con el fin de mejorar la calidad de la justicia y ganar así mayor confianza entre los ciudadanos.

Los temas de acceso a la justicia se abordarán con un nuevo enfoque en Derechos Humanos y estarán dirigidos al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y sus componente de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, conforme a lo acordado en una reunión previa celebrada hace un mes en Santiago de Chile.

Entre las personalidades que acompañarán a la Ministra Cabello estarán sus colegas de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, España, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana. También harán parte del encuentro, en calidad de observadores, delegados del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (Ilanud).

Y por Colombia estarán presentes representantes de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Constitucional, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, la Universidad EAFIT y la Fundación Proantioquia.

El objetivo principal del encuentro que reunirá a ministros de justicia y autoridades análogas de 22 países de la región es formular propósitos comunes para el estudio y promoción de formas de cooperación jurídica entre los estados miembros. Y cabe recordar que la Conferencia es también un organismo observador de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Share Button