martes abril 1 de 2025

Compensar solicita a Supersalud su liquidación voluntaria después de 30 años de servicio

05 abril, 2024 Salud

Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar, conversó con Caracol Radio tras la revelación del comunicado, en donde solicitaron su liquidación a la Superintendencia al argumentar que no son sostenibles en materia económica y financiera

Bogotá, 05 abril 2024_RAM_En medio de las intervenciones a Sanitas y la Nueva EPS, y la tensión que se vive por el futuro de las Entidades Promotoras de Salud en Colombia, Compensar pidió a la Superintendencia efectuar su liquidación tras 30 años de servicio.

A través de un comunicado, confirmaron que no son sostenibles en materia económica y financiera, y que en medio del panorama incierto que se vive por el futuro de las EPS, decidieron solicitar su respectiva liquidación.

Ante este panorama, Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar, conversó con Caracol Radio, e indicó que los usuarios pueden tener tranquilidad mientras la Superintendencia toma una decisión frente a la solicitud de la entidad.

No obstante, el director general de Compensar expresó preocupación sobre la situación del sistema de salud en el país. Resaltó que la decisión es una medida frente a lo que vive Colombia. Del mismo modo, indicó que es una decisión que está basada en su responsabilidad como entidad prestadora de servicios de salud, pero que pese a que han buscado la manera de estar al día en sus responsabilidades financieras, no ha sido sencillo.

Vásquez detalló que es una decisión importante, en donde se tuvieron en cuenta distintos factores, el sistema de salud, los pacientes y la calidad del servicio que brindan. “Realmente lo que termina sucediendo es que con este panorama tan incierto; con la imposibilidad de poder avanzar y tener certeza sobre cuál es el futuro; y con la responsabilidad que tenemos con nuestros afiliados de garantizar un servicio, en el cual cada vez estamos más lejos de poder hacerlo como nos gusta y con la responsabilidad que tenemos con la red de prestadores de poder hacer una liquidación ordenada y juiciosa de las deudas que tenemos, nos vemos en la obligación penosa del retiro del programa”.

Del mismo modo, Vásquez afirmó que la intención es que en caso de que la Superintendencia acepte la liquidación, se siga brindando el servicio y los colombianos no salgan perjudicados mientras se da ese proceso. “Por eso pretendimos hacerlo de manera masiva, para que sobre todo los usuarios tengan una información de primera mano. Creemos que esta es la forma más organizada de poder seguir atendiendo a los pacientes.”

“El sistema se está viendo enfrentado cada vez más a intervenciones permanentes de las EPS y nosotros con el ánimo de poder seguir administrando nuestra EPS, nuestros usuarios y seguir garantizando ese servicio hasta que tengamos la claridad de conocer qué es lo que hay que hacer con los pacientes y tengamos a donde entregarlos, seguiremos atendiendo todas las obligaciones como ha sido nuestra responsabilidad”, explicó.

En medio de sus palabras, el director general de Compensar reconoció que esta EPS ha tenido una buena imagen, sobre todo, durante esta crisis de salud. “Seguiremos cumpliendo y es por eso que tomamos la decisión, porque queremos seguir dándole la cara a los pacientes, seguir atendiendo sus necesidades mientras sigamos siendo EPS y hacerlo de manera organizada”.

Pero aclaró que aunque no fue fácil tomar esta determinación, la compañía reconoce que la prioridad es la salud de los colombianos. “En este panorama nosotros ni siquiera sabemos cómo vamos a operar en seis meses y ni siquiera sabemos si vamos a poder operar. La situación de pérdidas acumuladas pone en riesgo, incluso, la sostenibilidad financiera de la Caja de Compensación, que es un lujo que no nos podemos dar por ser administradores de recursos”

Declaraciones del Presidente Gustavo Petro

Estas sinceras declaraciones del gerente de Compensar que solicita hoy la liquidación de la EPS de manera voluntaria simplemente nos da la razón.

Un sistema de aseguramiento financiero en salud es insostenible. Por eso en los años pasados se liquidaron 100 EPS. Ahora tendrá que liquidarse Compensar por su propia solicitud.

Transformar la EPS de aseguradoras en gestoras de salud, las hace dejar de tener los requisitos de las aseguradoras financieras y con otras funciones a las actuales, pueden seguir existiendo en un modelo de salud mixto.

El Congreso parece haber evadido su responsabilidad en reformar la ley, dejándose llevar del sectarismo dañino y está a punto de dejar de establecer los pasos de esta transición. Ha demorado casi dos años la discusión, agotando un tiempo vital.

Es por esto que el gobierno ha tenido que intervenir. Claro que  compensar podría ser transformada, con nuestra ayuda, en una gestora y salvarla.

Liquidarla significa que dejará sus deudas en una proporción sin pagar y que sus afiliados tendrán que pasar a otra EPS que posteriormente también quebrará. Esa ha sido la historia del sistema de salud durante este siglo.

Ahora la derecha se mueve hacia destruir la intervención del gobierno.  Esto no tendría otra consecuencia que la liquidación total del sistema o algo peor.; la quiebra del estado. Este gobierno no lo va a permitir. Sabemos para donde vamos y como mejorar el sistema se salud al pueblo colombiano.

La constitución otorga al gobierno la facultad de reordenar el sistema y es lo que estoy haciendo, asumo la total responsabilidad, mis funcionarios solo siguen mis indicaciones.

Los aliados de un reordenamiento hoy es necesario que se organicen con rapidez; son las mismas clínicas, consultorios y hospitales a los que las EPS, les deben recursos, es el mismo personal de salud que no ha tenido estabilidad laboral,  son los pacientes que deben ser hoy los ejes del ordenamiento todo debe girar alrededor de ellos y ellas, y es la ciudadanía en general. Les solicito no dejarnos solos.

Share Button