Petro presidió acto por 205 años de Batalla de Boyacá

“Aún no hemos cumplido y no lo digo por este gobierno. Lo digo como descendiente de quienes aquí lucharon, aún falta por hacer, aun la bandera no se puede izar completa, aun no se pueden guardar completamente las ideas ni las espadas porque la justicia aún no es en Colombia”, .Foto Presidencia
Bogotá, 7 ago (Prensa Latina) Las actividades en honor a esa fecha patria se celebraron en el Puente de Boyacá, en el departamento homónimo, a unos 150 kilómetros al noreste de esta capital.
En coincidencia con el día en el que cumple dos años en el poder, el mandatario aprovechó para repasar en su discurso parte de los sucesos de la historia del país y del legado de algunos de sus próceres.
Consideró que gracias a esas gestas hoy existe una república en la que el pueblo es soberano, y donde ya no hay siervos, pero acotó que todavía queda mucho camino por delante para reivindicar los derechos de la ciudadanía.
“Aún no hemos cumplido y no lo digo por este gobierno. Lo digo como descendiente de quienes aquí lucharon, aún falta por hacer, aun la bandera no se puede izar completa, aun no se pueden guardar completamente las ideas ni las espadas porque la justicia aún no es en Colombia”, afirmó.
Reflexionó más adelante acerca del significado de la libertad, y estimó que esta no se basa en la posibilidad de ir a comprar en un supermercado supercherías, sino que es existir libre como espíritu en toda la dimensión que un ser humano pueda tener.
Más adelante Petro expresó que la idea actual y contemporánea de un ejército nacional es que no obedezca a facciones políticas.
La institución es la nación y debe servirle al pueblo, porque la nación es el pueblo, dijo en referencia a las funciones que las fuerzas castrenses deben desempeñar.
Detalló asimismo que uno de los enemigos del estado colombiano son las grandes mafias multinacionales, y en este punto destacó que ya se alcance una cifra cercana a mil 500 toneladas incautadas de droga durante sus dos años de mandato.
También se refirió al incremento en las filas militares del sexo femenino.

También se refirió al incremento en las filas militares del sexo femenino.
“La defensa de la nación y el cuidado de la ciudadanía cada vez está más en manos de las mujeres, y ellas en el tiempo cada vez serán más capitanas, mayores, coroneles, generales, comandantes en jefe de las Fuerzas Militares de Colombia. Son cambios sustanciales, y eso se ha dado fundamentalmente en estos dos años”, subrayó.
Su política, según aseveró, se basa en que el instrumento armado esté al servicio del pueblo, que sea republicano, que esté al servicio de la libertad.
Señaló además que la incorporación a la vida militar debe representar en sí misma el instrumento por medio del cual se dignifican las personas como ser humano por razones económicas, y también mediante otras asociadas al conocimiento y a la posibilidad de estudiar.