Presupuesto 2025 salió por decreto por $523 billones pese a hundimiento de la tributaria

El Gobierno nacional expidió el decreto número 1523 de 2024 con que se reemplazará la ley de presupuesto para 2025. El decreto contempla gastos por 523 billones de pesos a pesar de que el Congreso hundió la reforma tributaria hace algunas semanas.
Bogotá, 19 diciembre 2024_ RAM _ El Gobierno nacional expidió el decreto número 1523 de 2024 con que se reemplazará la ley de presupuesto para 2025. El decreto contempla gastos por 523 billones de pesos a pesar de que el Congreso hundió la reforma tributaria hace algunas semanas.
Ese decreto de presupuesto es idéntico a lo que le propuso el gobierno al Congreso a mediados de año. Es decir, incluye ingresos por 511 billones de pesos y gastos por 523 billones de pesos. La diferencia son 12 billones de pesos y corresponde a lo que el gobierno buscaba con la reforma tributaria.
Legalmente, un presupuesto no debería estar desfinanciado y los ingresos deberían ser iguales a los gastos. Eso quiere decir que el próximo año el Gobierno tendrá que recortar 12 billones de pesos a sus gastos y podría hacerlo desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre.
Vale recordar que el presupuesto de este año se expide por decreto ya que el Congreso también negó el proyecto de ley de presupuesto para el año 2025.
El anuncio fue realizado por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X, donde expresó que firmó el Presupuesto «tal y como se presentó ante el Congreso».
Posteriormente, a través de un decreto, se explicará cuáles serán las partidas a recortar «mientras se consigue la financiación necesaria», aseguró el mandatario.
Así iría el PGN 2025Presupuesto del próximo año quedó desfinanciado tras hundirse la reforma tributaria
Una financiación que denunció, «no fue posible por la acción oscura de los dueños de los juegos de suerte y azar ilegales dentro de las comisiones económicas del Congreso».
«La expedición del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2025 a través de decreto con fuerza de ley no solo obedece a la obligación del Gobierno Nacional por la omisión del Congreso de la República, sino que, conforme el artículo 113 de la Constitución Política, es un deber del Gobierno colaborar armónicámente para la realización de los fines del Estado Social de Derecho, garantizando la ejecución de políticas públicas en aras del correcto funcionamiento del Estado y de proteger los sectores más vulnerables», explicó el Ministerio de Hacienda en la exposición e motivos.
Vale recordar que el proyecto presentado ante el Congreso pretendía recursos por $523 billones, siendo $12 billones financiados a través de una reforma tributaria que, entre sus propuesta, buscaba reducir el impuesto de renta corporativo a las empresas e imponer IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas, entre otros.
Minutos después de conocerse el decreto en cuestión, se generó una confusión entre los analistas del mercado, toda vez que el documento en cuestión contempla recursos por $511 billones de ingresos, mientras en la sección de gastos el monto sube hasta los $523 billones contemplados.
«Esta terquedad gubernamental impidió que el presupuesto se discutiera democráticamente en el Congreso, como lo manda la constitución. Ahora sale por decreto», escribió en su cuenta de X, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo..