miércoles abril 2 de 2025

El Gobierno declaró estado de conmoción tras la crisis de violencia en el Catatumbo

Consejo de seguridad en Tibu Norte de Santander.Foto Joel Gonzales,Presidencia

Bogotá, 20 ene (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró hoy el estado de conmoción interior y de emergencia económica debido a la situación de violencia que atraviesa la región del Catatumbo, en el noreste del país.

El mandatario participó durante esta jornada en un Consejo de Paz y Seguridad tras lo cual informó sobre la decisión, tomada por la emergencia humanitaria existente en la zona en la que tienen lugar combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo.

Petro hizo el anuncio en su cuenta de la red social X, donde añadió que espera el apoyo del poder judicial.

De acuerdo con la Constitución colombiana, el Estado de conmoción interior es un mecanismo empleado en caso de una grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional.

Su duración no puede exceder los 90 días pero puede ser prorrogada por nueve meses.

Durante el tiempo que dure la declaratoria, el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos, según consigna la carta magna.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró hoy el estado de conmoción interior y de emergencia económica debido a la situación de violencia que atraviesa la región del Catatumbo, en el noreste del país.

También pueden expedirse decretos para suspender la aplicación de las leyes incompatibles con el estado en cuestión, que dejarían de estar vigentes enseguida que se declare restablecido el orden público.

Aclara la Constitución que en ningún caso se interrumpe el normal funcionamiento de las ramas del poder ni los órganos del Estado y que todas las normas emitidas por presidente serán revisadas por la Corte Constitucional.

En tanto, la emergencia económica es un instrumento diseñado para ser usado por el Gobierno ante una situación que se aparte del orden normal.

Una vez declarado ese estado, el presidente puede gobernar por periodos de 30 días, sin exceder los 90, expidiendo decretos con fuerza de ley.

La situación de orden público en El Catatumbo se deteriora por día y, de acuerdo con datos oficiales, los muertos ascienden ya a 80, en tanto los desplazados suman más de 11 mil.

Ambas declaratorias deben ser revisadas aún por la Corte Constitucional según lo dicta la legislación vigente.

Petro rechazó violencia que sacude al Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró hoy que la situación de violencia que sacude al Catatumbo, en el noreste del país, constituye una demostración del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas.

Bogotá, 20 ene (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró hoy que la situación de violencia que sacude al Catatumbo, en el noreste del país, constituye una demostración del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas.

En un mensaje divulgado en su red social X, el mandatario se refirió a los enfrenamientos que tienen lugar en ese territorio entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo, que ocasionan ya cerca de 80 muertos y más de 11 mil desplazados según fuentes oficiales.

A juicio del jefe de Estado, las acciones realizadas en esa zona por la primera de esas estructuras semejan a las que años atrás ejecutaran los paramilitares y aseguró que esa organización se apartó de la teoría del “amor eficaz” de su fundador, el sacerdote Camilo Torres.

“Conocí muchas personas militantes del ELN cuando estaba en la cárcel o cuando estaba en mis noches de amor y de guerra; siempre me admiró de ellos sus principios, su entrega revolucionaria, creo que ese ELN está muerto”, escribió.

Sentenció a continuación que le corresponde al Ejército actual salvar y proteger a la población del Catatumbo de ese grupo armado.

“El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá. Nosotros, el gobierno, estamos al lado del pueblo”, remarcó.

Adicionalmente pidió a la ciudadanía mucha organización y firmeza, y aseguró que las armas de la nación están de su lado.

Por segunda vez en cuatro meses, el mandatario suspendió el pasado viernes las negociaciones de su Gobierno con esa insurgencia, después de que entablaran combate contra el Frente 33, actualmente en diálogos de paz.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, responsabilizó al ELN del asesinato selectivo de firmantes de paz, y añadió que esta situación es parte de una operación muy bien ejecutada para lo cual esa guerrilla habría reforzado sus filas trayendo hombres desde Arauca.

La misión de salvar vidas de importantes líderes y lideresas de la región del Catatumbo y firmantes de paz, ha generado un despliegue de capacidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía, que impide, en un primer momento, poder desarrollar con la intensidad que se requiere las acciones militares, apuntó.

“Estamos atendiendo numerosos requerimientos de salvamento y extracción de personas perseguidas por el ELN”, planteó.

En respuesta, el máximo comandante del ELN, Antonio García, alegó que la persecución de la población civil no es una política de su organización.

“Otra cosa es que algunos desmovilizados sean personas activas y en armas nuevamente, realizando actividades bajo un mando militar”, escribió en su cuenta de X.

Share Button