Gregorio Eljach inició su período como procurador general hasta 2029

Gregorio Eljach inició su período como procurador general de la Nación para asumir los retos que conlleva liderar el organismo de control que interviene, advierte y juzga disciplinariamente las actuaciones de los servidores y entidades públicas de todo el país..Prensa Procuraduria
Durante su presentación oficial informó que priorizará un enfoque en regiones, el diálogo, el consenso y la protección de la infancia.
Presentó su visión y prioridades para los próximos cuatro años.
”La Procuraduría no son las leyes, ni los edificios, la Procuraduría es la gente, los funcionarios, la Procuraduría somos todos”.
Bogotá, enero 16_ 2025_ RAM _ Gregorio Eljach inició su período como procurador general de la Nación para asumir los retos que conlleva liderar el organismo de control que interviene, advierte y juzga disciplinariamente las actuaciones de los servidores y entidades públicas de todo el país.
El procurador inició su gestión reconociendo el primer reto que tendrá al frente de esa entidad, pues criticó el aplazamiento del presupuesto que fue establecido por el Gobierno Nacional para este organismo en 2025, pues Eljach afirmó que es “poco amistoso” encontrar una reducción presupuestal a las entidades que van a supervisar el trabajo del poder ejecutivo.
“No es muy entendible ni una cosa muy amable que al que lo va a controlar a uno, yo le quito los recursos. Eso no creo que es lo que esté el gobierno pensando ni quiera hacerlo, eso además no cabe. Son políticas de austeridad que seguramente hicieron algo global, pero no es de buen recibo que le aplacen al Ministerio Público, sobre todo lo de inversión, pero mañana vamos a sacar alguna conclusión o algún plan de tareas y ya se lo vamos a hacer conocer”, aseguró Eljach.
Eljach resaltó que no importará que los congresistas hayan votado a su favor para Secretario del Senado y Procurador, pues cuando llegue el momento de juzgar a los congresistas, actuará de acuerdo al derecho.
“Nadie puede decir que Gregorio Eljach no ha aprendido a distinguir entre quiénes fueron los que votaron por él y a quiénes tiene que disciplinar eventual y excepcionalmente. Allí no hay ninguna contradicción y no creo que deba haber ninguna suspicacia. Esperemos que me toque el primer asunto y en derecho diré lo que corresponda lo que se ajuste a la norma superior y lo que se ajuste a la prueba”, añadió el funcionario.
El procurador además reconoció que debe llegar al cargo dispuesto a aprender, pues resaltó su conocimiento en derecho pero afirmó que llegar a cambiar todo el gabinete podría generar un colapso de la entidad.
“Si yo que soy nuevo y no estoy impregnado, y mi segundo también va a ser nuevo, y todos los que siguen de ahí para allá va a ser nuevo, lo que voy a ocasionar es un estancamiento de la función mientras aprendemos lo nuevo”, concluyó Eljach.
El nuevo procurador nombró al exministro de Justicia Néstor Osuna como delegado para los Derechos Humanos, mientras que Javier Sarmiento, quien ocupada ese cargo, pasará a la delegada para el seguimiento del cumplimiento del Acuerdo de Paz.