miércoles abril 2 de 2025

Llegan a Colombia los 201 connacionales deportados de Estados Unidos

Llegaron a Bogotá los dos vuelos con 201 connacionales, entre hombres, mujeres y niños, que fueron deportados por los Estados Unidos.

Bogotá, enero 28_ 2025_ RAM _ Llegaron a Bogotá los dos vuelos con 201 connacionales, entre hombres, mujeres y niños, que fueron deportados por los Estados Unidos. La Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y Migración Colombia, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Bogotá y la Cruz Roja Colombiana, recibieron y atendieron a los pasajeros a su llegada.

El primero en llegar fue el vuelo procedente de El Paso (Texas) con 91 pasajeros, 46 hombres y 45 mujeres. El Consulado de Colombia en Houston brindó asistencia a los connacionales, a quienes se les suministró alimento y apoyo jurídico.

Por su parte, el vuelo proveniente de San Diego (California) llegó con 62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad. En el acompañamiento dado para los dos vuelos se verificó que el procedimiento se cumpliera garantizando los derechos de los connacionales por parte de las autoridades migratorias locales.

«Llegamos bien, gracias a Dios. Yo ingresé a Estados Unidos como inmigrante y en ningún momento salí de los albergues», aseguró una de las deportadas a Caracol Radio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

«No somos delincuentes», añadió la mujer, que sin revelar su nombre contó su periplo para llegar a Estados Unidos por la frontera con México y cómo fue detenida por su situación migratoria irregular.

Petro se negó el domingo a permitir el ingreso de vuelos militares estadounidenses con deportados alegando preocupaciones por las condiciones de su traslado, lo que desencadenó una efímera crisis diplomática con amenazas arancelarias mutuas.

Tras horas de tensión, Bogotá aceptó los términos de las políticas del mandatario republicano y apagó una disputa que subía de tono.

Trump había anunciado altos aranceles a las importaciones procedentes de Colombia y la embajada estadounidense en Bogotá suspendió la expedición de visas. Petro emitió medidas similares de represalia.

Una vez dado por superado el incidente, los aviones de Fuerza Aérea colombiana despegaron el lunes desde Bogotá con destino a las ciudades estadounidenses de San Diego y de Houston, según la Fuerza Aeroespacial.

El incidente es el primer choque de Petro con Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero con promesas de mano dura contra la migración irregular.

La situación de estos deportados deja lecciones importantes sobre las dificultades que enfrentan los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades. «Sueñan con llegar a Estados Unidos para cambiar sus vidas, pero a menudo terminan encontrando un escenario lleno de obstáculos y decepciones», expresó un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Mientras tanto, las autoridades colombianas reiteraron su compromiso de garantizar un regreso digno a los deportados y ofrecer apoyo a las familias afectadas, especialmente a los menores que llegaron en el vuelo.

La realidad de quienes regresan deja claro que el llamado «sueño americano» no siempre es como se imagina, y que los desafíos de la migración siguen siendo un tema prioritario tanto para los gobiernos como para las comunidades.

Según la directora de Migración Colombia, Martha Hernández, fueron 210 los colombianos deportados que llegaron al aeropuerto El Dorado de Bogotá desde Estados

Share Button