Avanza debate de reforma a la salud en la Cámara de Representantes

La Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy otros siete artículos de la reforma a la salud con lo cual el análisis del proyecto alcanza casi el 50 por ciento de todo su contenido.
Bogotá, 13 feb (Prensa Latina) La Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy otros siete artículos de la reforma a la salud con lo cual el análisis del proyecto alcanza casi el 50 por ciento de todo su contenido.
En sesión extraordinaria los artículos del 21 hasta 27 recibieron el visto bueno de los legisladores de esa instancia, con lo cual 30 de un total de 62 ya están avalados en su segundo debate.
Los puntos de la iniciativa a los que se les dio luz verde abordan asuntos relacionados con la financiación y el acceso a servicios complementarios en salud, la protección económica de los cotizantes y poblaciones vulnerables, así como el fortalecimiento financiero de las instituciones prestadoras de este tipo de servicios.
Aun quedan por delante la discusión de temas peliagudos a juicio de los congresistas, como la transformación de las Empresas Promotoras de Salud en Gestoras de Vida y Salud, y lo concerniente al fortalecimiento de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, entre otras cuestiones.
La discusión de la reforma a la salud continuará mañana en su segunda sesión extraordinaria.
Aun cuando la Plenaria de la Cámara apruebe en su totalidad el contenido de la ley impulsada por el Gobierno, aún le faltarían dos debates más en el Senado, donde el panorama es más complejo según refieren analistas.
El texto de la iniciativa propone la transformación integral del sistema de salud, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la atención, accesibilidad y calidad de los servicios, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.