Colombia logró inversión histórica de regalías para fines ambientales

El Gobierno de Colombia logró un aumento significativo en la inversión de regalías para la gestión ambiental con unos 500 millones de dólares durante 2023 y 2024, informó hoy en esta capital una fuente autorizada.Foto Laura Niño
Bogotá, 13 feb (Prensa Latina) El Gobierno de Colombia logró un aumento significativo en la inversión de regalías para la gestión ambiental con unos 500 millones de dólares durante 2023 y 2024, informó hoy en esta capital una fuente autorizada.
De acuerdo con las declaraciones de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dichos recursos ya comenzaron a llegar a las regiones y a ejecutarse de la mano de las comunidades.
A la fecha, planteó, más de 477 mil millones de pesos (unos 113 millones de dólares) están en ejecución en 29 proyectos, mientras que otros 48 proyectos por un billón de pesos (238 millones de dólares) están en viabilidad, mientras que 77 más están en fase de evaluación por 540 mil millones de pesos (unos 128 millones de dólares).
A través de proyectos financiados con regalías ambientales, se restaurarán 172 mil 909 hectáreas, lo que representa el 23 por ciento de la meta nacional de 753 mil hectáreas al 2026, apuntó la funcionaria.
Destacó asimismo que la participación en el proceso de pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas consolida un modelo más inclusivo, fortaleciendo la autonomía territorial, la gobernanza local y la participación comunitaria.
Gracias a estas inversiones, remarcó Muhamad, están beneficiándose municipios históricamente marginados con alta vulnerabilidad ambiental y pocas posibilidades de inversión en ese sector.