sábado febrero 22 de 2025

Colombia redobla apuesta por crecimiento del turismo

Colombia consiguió en Fitur 2025, la Feria de Turismo celebrada recientemente en España, el mayor éxito registrado en cuanto a concreción de posibles acuerdos

Bogotá, 1 feb (Prensa Latina) Colombia consiguió en Fitur 2025, la Feria de Turismo celebrada recientemente en España, el mayor éxito registrado en cuanto a concreción de posibles acuerdos por parte de su delegación empresarial, divulgan hoy fuentes autorizadas.

En la última edición del evento, realizado en Madrid entre los pasados 22 y el 26 de enero, la nación sudamericana logró unas expectativas de 35,8 millones de dólares frente a los 32 millones de dólares de 2024 (el mayor registrado hasta la fecha), para un total de 932 citas de negocios, según cifras preliminares del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Los acercamientos ocurrieron con países como España, Alemania, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y México.

Colombia participó en Fitur con la mayor delegación conformada hasta la fecha compuesta por 49 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales, quienes se encargaron de promocionar la riqueza literaria y cultural del país.

La nación sudamericana exhibe un crecimiento sostenido en cuanto al arribo de visitantes y 2024 cerró con más de seis millones 700 mil.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) de donde llegaron más extranjeros a Colombia por motivo de turismo fueron Estados Unidos, con una participación del 28 por ciento; y también México y Ecuador, con ocho por ciento.

En tanto, los que reportaron los mayores crecimientos fueron Guatemala, con un aumento del 50 por ciento; Polonia con 47 por ciento; Honduras con 46 por ciento y Costa Rica con 35 por ciento.

Otros países destacados fueron China, Uruguay y República Dominicana, según la fuente.

La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés, explicó que los visitantes extranjeros con motivo de negocios crecieron un 27 por ciento en 2024.

Los meses comprendidos entre septiembre y noviembre fueron los que concentraron la mayor parte de esas visitas en el año, por lo que este segmento también está siendo un impulsor para la llegada de extranjeros, aseguró la funcionaria.

Share Button