sábado febrero 22 de 2025

Decretan toque de queda por escalada violenta en Cúcuta

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, decretó hoy un toque de queda como medida de protección ciudadana, tras los ataques vividos durante las últimas horas en la capital del departamento de Norte de Santander, en el noreste de Colombia.

Bogotá, 20 feb (Prensa Latina) El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, decretó hoy un toque de queda como medida de protección ciudadana, tras los ataques vividos durante las últimas horas en la capital del departamento de Norte de Santander, en el noreste de Colombia.

Las restricciones a la movilidad estarán vigentes desde las 19:00 (hora local) de esta jornada hasta las 06:00 de mañana, a lo cual se añade la suspensión total de clases en escuelas y otros centros docentes.

La decisión trascendió después de la realización de un consejo de seguridad en el que participaron representantes del Ejército y la Policía Nacional debido a la ocurrencia de al menos cinco explosiones en diferentes partes de la ciudad entre la noche de ayer y las primeras horas de hoy.

Acevedo declaró a la prensa que las autoridades orientaron el despliegue de un amplio dispositivo de seguridad para garantizar el orden público.

“Tenemos más de tres mil policías, más de mil 200 soldados y al batallón de Policía Militar que está en la ciudad. Nosotros no vamos a permitir que los violentos nos superen. No permitiremos que Cúcuta sea tomada por ningún grupo al margen de la ley”, reveló.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, brigadier general William Quintero, atribuyó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) la autoría de los ataques, al asegurar que estos estuvieron precedidos por la instalación de banderas y la distribución de panfletos alusivos a ese grupo insurgente.

Entre la noche y la madrugada de ayer, al menos cinco explosiones sobresaltaron a la ciudad de Cúcuta, y una de ellas fue en el peaje La Prada, próximo a un paso fronterizo con Venezuela, donde medios locales aseguraron que seis trabajadores resultaron lesionados.

La situación de Norte de Santander está doblemente sacudida, pues es justo en ese territorio donde más de 50 mil personas permanecen desplazadas por los enfrentamientos que desde hace más de un mes entabla el ELN con el Frente 33.

Allí, el Ejército Nacional desarrolla una ofensiva bajo el nombre de Operación Catatumbo, con el despliegue de más de 10 mil uniformados que tiene por misión combatir a los grupos armados que operan en la zona.

Más temprano, la entidad castrense informó que durante el desarrollo de operaciones contra integrantes del Frente 33, en el municipio de Tibú, perdió la vida un soldado y otro más resultó herido por la activación de un artefacto explosivo improvisado.

Añadió el Ejército que también como resultado de las confrontaciones, dos miembros del Frente 33 sufrieron lesiones, a los cuales se les prestaron los primeros auxilios a través de un socorrista militar.

Share Button