El periodismo colombiano debe recuperar su credibilidad: Esteban Jaramillo
En Colombia se celebra el día del periodista todos los 9 de febrero, pues en 1791 surgió el primer periódico de Bogotá llamado “Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá” y se entregan los premios del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).
Invitamos para hablar sobre esta bella profesión al periodista Esteban Jaramillo Osorio, uno de los periodistas que más sabe de deporte en Colombia y qué ha ejercido trabajando en los medios de comunicación por muchos años.
El periodismo en Colombia y el mundo ha perdido credibilidad en los últimos años y es así como uno de los periodistas más serios de este país, Esteban Jaramillo Osorio, quién es redactor y comentarista deportivo, hizo un análisis para los reportajes de Reporteros Asociados del Mundo de cómo está la profesión y cómo ha sido su recorrido por estas lides después de muchas décadas.
En algo está de acuerdo y es que el periodismo colombiano ha perdido credibilidad, algo que hay que recuperar para poder ocupar los puestos privilegiados con los que se ha contado en temporadas anteriores cuando se creía y se decía a nivel nacional e internacional que el periodismo colombiano era de lo mejor que había en esos momentos.
Está de acuerdo Esteban que no es por falta de calidad humana y capacidades y talento sino porque el mismo sistema lo ha estado llevando a un lugar muy delicado que es la falta de responsabilidad con los lectores, televidentes o quiénes se escuchan, por parte de los periodistas que muchas veces tratando de informar desinforman y no dicen las cosas como son, simplemente porque pertenecen a una cuerda, es decir como se dice en el argot del boxeo, pertenecen a un grupo, a un boxeador en especial y así es como los vemos, que muchos se inclinan por los dueños de los equipos de fútbol, por las empresas deportivas, por los partidos políticos o por el mismo Gobierno y cuando va a ver, el ciudadano de a pie está desinformado.
En el reportaje concedido por el periodista manizalita a este medio de comunicación, nos identificamos con lo que opina, porque contó su vida, sus experiencias y lo que él piensa del mundo periodístico y de las recomendaciones que le hace a las futuras generaciones en donde ve que hay mucho talento y que pueden llegar muy lejos.