sábado febrero 22 de 2025

Llegada de vuelos con deportados impactó semana en Colombia

La llegada de varios vuelos a esta capital con más de 300 deportados desde Estados Unidos, entre ellos 42 niños, marcó a Colombia en la semana que finaliza hoy .

Bogotá, 1 feb (Prensa Latina) La llegada de varios vuelos a esta capital con más de 300 deportados desde Estados Unidos, entre ellos 42 niños, marcó a Colombia en la semana que finaliza hoy .

El reclamo del presidente Gustavo Petro de garantías para condiciones dignas a los repatriados se cumplió gracias a la aplicación de un procedimiento que aseguró los derechos de los connacionales.

Arribaron los deportados sin grilletes y con la asistencia consular correspondiente, pero deseosos por exponer los maltratos de los que fueron víctimas y uno de ellos incluso calificó su experiencia como la “pesadilla americana”.

Enfatizó la Cancillería en que ninguno de los repatriados tenía antecedentes penales ni deudas con la justicia, lo que desmintió las afirmaciones de Trump que se trataba de “criminales”.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denunció que los niños colombianos inadmitidos en Estados Unidos sufrieron maltrato durante el proceso de deportación.

“Los levantaban a las tres de la mañana y los obligaban a bañarse con agua fría. También presenciaban malos tratos hacia sus padres, lo que generó un impacto emocional”, reveló la directora del ICBF, Astrid Cáceres, quien añadió que los menores fueron esposados.

Ante ese panorama, el presidente Petro exhortó a sus connacionales indocumentados a volver a su país de origen.

“El Departamento de Prosperidad Social buscará entregar créditos productivos a los retornados que se inscriban en sus programas. Construyamos riqueza social en Colombia”, pidió.

La llegada de los deportados ocurrió después de un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, tras el rechazo de Bogotá a dos vuelos militares con migrantes por el maltrato conferido a estos.

Durante las primeras horas del pasado domingo el jefe de Estado colombiano informó en su red social X que desautorizó a ingresar en el país a dos aeronaves que transportaban a connacionales con una situación irregular en territorio norteamericano.

“Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, escribió.

Posteriormente, el presidente Donald Trump aseguró que, en represalia, impondría fuertes aranceles a las importaciones de productos colombianos y sanciones de visas.

No obstante, las tensiones se rebajaron después de gestiones diplomáticas, el otorgamiento de visas se reanudó tras cuatro días de suspensión, pero las increpaciones de ambos lados continuaron.

Share Button