sábado febrero 22 de 2025

Piden retomar debate de reforma de salud en legislativo de Colombia

19 febrero, 2025 Cámara de Representantes, Salud

Bogotá, 19 feb (Prensa Latina) El presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, Jaime Salamanca, se adhirió hoy a la solicitud de la bancada del Pacto Histórico de incluir en la agenda de ese órgano el debate de la reforma a la salud.

Salamanca defendió el derecho de cada bancada “a que se incluya al menos un proyecto de su interés” y aseguró que las decisiones que se tomen en torno a esa iniciativa pueden transformar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

La reforma a la salud transita en esa corporación por su segundo debate, pero su análisis se halla actualmente estancado porque los vicepresidentes de la Cámara se niegan a firmar el aval que podría permitir su avance.

Pese a que el presidente Gustavo Petro convocó a sesiones extraordinarias durante la pasada semana para continuar el debate, este no pudo comenzar sino hasta el jueves cuando se aprobaron siete artículos, y luego todo se detuvo por falta de quorum.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno, tiene hasta la fecha 30 de sus 62 artículos aprobados y, aun cuando recibiera el visto bueno de los representantes, le quedan por delante otros dos debates en el Senado donde el escenario es aún más desfavorable, a juicio de entendidos.

La reforma a la salud es la segunda que radica el Ejecutivo en el Congreso después de que una primera versión naufragara el pasado año en el Comisión Séptima del Senado.

El texto del proyecto propone la transformación integral del sistema de salud, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la atención, accesibilidad y calidad de los servicios, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.

Hasta el momento ninguna de las reformas propuestas por el Gobierno ha tenido éxito en el Congreso, con excepción de la reforma pensional, que fue aprobada el pasado año.

No obstante, la aplicación de esta también está hoy amenazada debido la presentación de una ponencia negativa que fue radicada en la Corte Constitucional en su contra por la legisladora opositora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático

Share Button