viernes marzo 28 de 2025

Con encuestas del Partido MIRA, empleados y empleadores dijeron NO a la Reforma Laboral

15 marzo, 2025 Económicas, Política, Senado

Senadora del Partido MIRA Ana Paola Agudelo en la plenaria del Senado

Bogotá, marzo 15_ 2025_ RAM _ Tras un amplio diálogo nacional con empresarios y trabajadores, el Partido MIRA identificó múltiples alertas sobre los graves impactos que podría generar la Reforma Laboral presentada por el Gobierno Nacional.

Con más de 23.000 encuestas y sondeos realizados en los 32 departamentos, el 61% de los encuestados consideran que la reforma no fomenta el empleo; el 64% de los trabajadores advierten una afectación directa en sus empresas y puestos de trabajo y en definitiva la mayoría de encuestados solicita que la Comisión Séptima del Senado archive la iniciativa.

En conversatorios con distintos gremios en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, el Eje Cafetero, Meta, Tolima, Huila, y Valle del Cauca; representantes de los sectores de minería, turismo, comercio, tecnología, seguridad, industria, transporte; entre otros, expresaron su llamado a no acompañar la reforma por el grave impacto sobre el costo de funcionamiento y de contratación; lo cual afectaría el crecimiento empresarial, la creación de empleos; y el recaudo tributario.

En defensa de la formalización y el desarrollo económico y empresarial del país, hemos decidido respaldar el archivo de la Reforma Laboral.

El acercamiento con empleados y empleadores que hemos tenido con el trabajo realizado, servirá como punto de partida para impulsar propuestas tendientes a eliminar barreras al crecimiento económico y fomentar la generación de nuevos empleos, la estabilidad laboral y un entorno para el desarrollo empresarial.

De acuerdo a los resultados de todo este diálogo nacional, identificamos temas clave a trabajar desde el Congreso, tales como: incentivos tributarios, trabajo por horas y mejora de las condiciones para promover el primer empleo. En consecuencia, proponemos presentar una Reforma Laboral construida con los distintos actores, que refleje las verdaderas necesidades que existen para generar formalización, empleo y crecimiento empresarial.

Estos objetivos comunes nos pueden dirigir a una iniciativa que nos una como país y que fortalezca la relación entre trabajadores y empleadores.

Share Button