Gobierno de Colombia buscará erradicar cultivos de coca en Catatumbo

El Gobierno de Colombia emitirá un decreto al amparo de la declaratoria de Conmoción Interior en el Catatumbo, con la finalidad de erradicar cultivos de coca existentes en ese territorio, según informó hoy el presidente, Gustavo Petro. Foto Presidencia
Bogotá, 3 mar (Prensa Latina) El Gobierno de Colombia emitirá un decreto al amparo de la declaratoria de Conmoción Interior en el Catatumbo, con la finalidad de erradicar cultivos de coca existentes en ese territorio, según informó hoy el presidente, Gustavo Petro.
El mandatario comunicó durante la celebración de una reunión del Consejo de Ministros televisado, que la idea es eliminar al menos 25 mil hectáreas de los sembrados de la especie en esa zona del noreste del país, aproximadamente la mitad de lo que se estima hay allí.
De acuerdo con el jefe de Estado, para tal propósito no se usarán las fumigaciones a las que recurrieron otras administraciones, sino que se le pagará al campesinado que voluntariamente acceda a arrancar las plantas desde la raíz para evitar su reproducción.
Explicó que quien se sume a la convocatoria ostentará la titulación de la parcela, o sea se convertirá en su dueño, y en ella podrá sembrar alimentos como café o cacao.
Los objetivos del decreto, según manifestó, busca respaldar el pago a los campesinos por erradicación de cultivos ilícitos, el fomento de la producción agropecuaria mediante las titulaciones de los terrenos y garantizar la posterior extracción de esas cosechas.
También se refirió el gobernante a la necesidad de ejecutar proyectos de infraestructura vial en la zona a corto plazo, con el fin de disponer de una conexión hacia las regiones del Catatumbo que son de difícil acceso.
Insistió en su alocución que solo si se transforma el territorio se alcanzará un estado de normalidad en la zona, y que la paz de Colombia depende hoy de la decisión del productor de hoja de coca de erradicar el cultivo.
El Catatumbo, una región excluida durante siglos, sufre debido a la pobreza y a sus pobladores no les quedó más remedio que dedicarse a las economías ilícitas, remarcó Petro.
De las más de 50 mil hectáreas sembradas de coca que se estiman hay allí, comentó, la mitad se encuentra en el municipio de Tibú, que es fronterizo con Venezuela, y escenario de combates entre los grupos armados Ejército de Liberación Nacional y el Frente 33.
Expresó entonces que el control de ese territorio por parte del Estado es una cuestión estratégica que atañe a la soberanía nacional y al derecho humanitario de sus pobladores.
Por otra parte, añadió que a las maniobras militares acometidas por el Ejército en la zona para devolver la tranquilidad, también se desarrolla lo que él denominó como una ofensiva social para garantizar asistencia en materia de salud, educación y ayuda social.
La escalada de violencia desatada desde el pasado 16 de enero en El Catatumbo por las confrontaciones entre los grupos armados desplazó a más de 50 mil personas de la región, en tanto las víctimas mortales suman ya 71, de acuerdo con cifras oficiales.
En un intento por revertir la situación, el Gobierno decretó la Conmoción Interior, un estado de excepción que permite al Ejecutivo emitir decretos con una vigencia de 90 días.