domingo marzo 30 de 2025

“Lo urgente hoy en la Dimayor es lograr la unidad”: Carlos Mario Zuluaga

Carlos Mario Zuluaga dio una rueda de prensa para explica su proyecto al frente de la entidad. «Lo importante es que luego se ratificó por la mayoría y hoy represento a los 36 clubes», dijo en principio respecto a la votación con la que ganó de 20-16.

Bogotá, marzo 26_ 2025_ RAM _ Carlos Mario Zuluaga dio una rueda de prensa para explica su proyecto al frente de la entidad. «Lo importante es que luego se ratificó por la mayoría y hoy represento a los 36 clubes», dijo en principio respecto a la votación con la que ganó de 20-16.

Zuluaga habló de sus 4 pilares presentados a los clubes.

«El primero es la misionalidad de la Dimayor, que es organizar una excelente Liga de la A, una excelente liga femenina, un muy buen torneo de la B y la Copa (Colombia) entre clubes de la A y la B. Aquí está el mejoramiento de imagen de la Dimayor… lo otro es el mercadeo, donde cualquier empresa sin ingresos no puede sostenerse y esa sostenibilidad es muy importante… Lo otro lo llamo la incidencia: hay grupos de interés cercanos a la Dimayor y al fútbol profesional como los hinchas, la prensa, el gobierno, el público, los proveedores, con todos ellos hay que tener relación directa y clara…

Otro punto es la relación con los clubes, la unión, somos 36 clubes, haremos el esfuerzo para ir cogidos de la mano. Demostrando que somos un gremio».

24 horas después de su elección como nuevo presidente de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, Carlos Mario Zuluaga fue presentado de manera oficial ante los medios de comunicación en el norte de Bogotá. El dirigente aterrizó de Barranquilla en horas de la mañana e inmediatamente asumió su nuevo cargo para los próximos años.

Zuluaga, expresidente de La Equidad y con más de una década de experiencia en el FPC, habló sobre sus expectativas como cabeza de la Dimayor y la unión que busca lograr entre los 36 clubes profesionales, algo que hasta el momento no se ha dado de manera continua. Bajo la presidencia de Fernando Jaramillo no se consiguió.

“Yo hice una presentación sobre cuatro pilares. Misionalidad, que es organizar una excelente liga de la A, de la liga femenina, del torneo de la B y de la Copa. Otra parte es la de mercadeo, donde cualquier empresa sin ingresos no se puede sostener en el tiempo. La de incidencia, que son los hinchas, la prensa, los proveedores y allí es muy importante incidir en imagen y política pública. Y una última que es el relacionamiento con los clubes, la unión, la unidad, para que vayan cogidos de la mano”, dijo Zuluaga

 El plan de trabajo de Zuluaga en la Dimayor

Violencia: «La misionalidad son los objetivos comunes de los clubes. En lo normativo tenemos que revisar la normatividad vigente, no podemos seguir sancionado el cemento. Seremos más estrictos en reformar la norma si es necesario y en castigar a los que provoquen los incidentes. He adelantado con la policía, pero iremos mas a fondo, con el Congreso… No lo podemos hacer de nuestro lado, sí con condiciones y colaborando, pero las autoridades nos deben colaborar».

Unidad de la Dimayor: «Tiene que haber un programa que lo voy diseñando para unir el futbol colombiano y tiene que nacer de los líderes. No es fácil pero se puede. Hay que definir los objetivos comunes y trabajar por ellos. Creo en el liderazgo a través del resultado».  

Valoración de los activos: «Se inició la contratación se hizo la convocatoria, hubo dos firmas, no se ha concretado, es importante conseguir la valoración de los activos. Es uno de los primeros actos de gobierno, antes debe buscar en el mercado los oferentes para los derechos de TV».

Estatutos y patrocinios: «El dueño de los activos son los clubes. Uno de los temas son los derechos de TV que si nos unimos será mejor que de forma individual. Tenemos que definir los activos que se ceden para que la Dimayor lo comercialice. Hemos empaquetado activos sin lógica. Todos los campeonatos con el mismo nombre y cobramos por uno. Que cada competencia tenga su propios patrocinador, los ingresos serán distintos. Hay productos diferentes a la TV en el mercado y hay que mirar posibles clientes».

Liga femenina: «Tenemos responsabilidad social, en el desarrollo sostenible está la equidad de género. Es una liga en desarrollo, no existen los derechos económicos y federativos de las jugadoras, hay que empezar porque nos normalicen eso. Que quede en el ordenamiento jurídico».

Dimayor, FCF y Difútbol: «Tiene que haber unidad alrededor de los objetivos en común (mercadeo, desarrollo del fútbol, comunicación), hay unos que no son comunes.

Lo urgente: «Importante es todo por la situación, lo urgente es lograr la unidad y definir los objetivos en común, segundo, retomar la misionalidad. Tercero, ponernos de acuerdo en los reglamentos internos y normas».

Apuestas ilegales: «Los apostadores legales patrocinan el futbol y son los primeros perjudicados de las apuestas ilegales, no podemos admitir que un jugador esté en esto. No existe como delito en el código penal, hay que hacerlo a nivel de congreso e insistir en la Fiscalía».

Torneos internacionales: «Necesitamos ingresos y la participación en copa internacional es importante, por eso hay que invertir en los equipos. Cada que va un equipo a copa internacional necesitamos que le vaya bien, porque va a armar un mejor equipo para el próximo campeonato… Es muy importante que al interior de los clubes seamos conscientes de que tenemos en nuestras manos los mejores jugadores en técnica y fortaleza y baratos. Hay que trabajar en divisiones inferiores».

Vacíos del reglamento y descenso: «Hay que revisar las normas, hay que trabajar en eso. Todo irá a la asamblea. Creo que deben ser 18 en la A y 18 en la B y el promedio de forma distinta, pero son decisiones de la asamblea».

Arbitraje y VAR: «Hemos invertido en capacitación. Tenemos otro vacío con arbitraje femenino. Nos sentaremos a pensar en el tema. Tratar de buscar más la profesionalización, pero son decisiones de asamblea».

Primera C: «Existe pero no es profesional. Se quiere con ascenso y descenso, pero necesitamos una B sostenible».

Carnetización: «No se llevó a cabo como se pensaba, un carnet no es solución, hay que invertir es en cámaras que identifiquen, cámaras biométricas…».

Relación con Acolfutpro: «Este fin de semana nos reunimos después de la supuesta asamblea de futbolistas que votaron la huelga, con mediación del ministro y vice del Trabajo llegamos a un acuerdo, nos sentaremos a mirar los puntos que faltan, ya hay acuerdos y avances para los jugadores. Hoy no existe un sindicato de jugadores, el derecho a la huelga es de los sindicatos, las asociaciones llegan a acuerdos, no a huelga. El 2 de abril tenemos reunión».

Quizás el reto más importante para Zuluaga es el económico, el cual está directamente relacionado con la venta del producto y con la negociación del próximo contrato de los derechos televisivos. El actual -firmado con Win Sports- va hasta diciembre de 2026.

Objetivos: “La misionalidad hay que definirla muy bien desde los objetivos comunes que tenemos los 36 clubes. Hay unos objetivos particulares de cada uno de los clubes, y esos objetivos particulares son los que se disputan en la cancha, que son los deportivos. En los deportivos hay una incidencia directa sobre todo con el tema arbitral, o tema hinchada, o tema violencia, que son los aspectos que tenemos ponernos de acuerdo en cómo lo vamos a manejar. En la parte normativa, necesariamente tenemos que entrar a revisar toda la normatividad vigente y estatutaria, porque no podemos seguir sancionando el cemento, eso no le hace daño sino a los clubes, a los ingresos de los clubes. Allí seremos mucho más estrictos en mirar la norma, en reformar la norma si es necesario y en castigar a las personas que realmente sean las que provoquen los incidentes”.

Seguridad en los estadios: “Tenemos que colaborar, pero definitivamente las autoridades son las que nos deben que colaborar en este sentido. Hoy los clubes están haciendo un gran esfuerzo por lo que es la logística que manejamos, que se convierte en una seguridad privada. Pero nosotros tenemos que llegar a acuerdos con las autoridades para que realmente se castigue a las personas. En Inglaterra tuvieron un problema serio, allá la persona que cometa algún delito dentro el estadio, lo que hacen es que lo sancionan de tal forma que se presente en una comisaria el día en que juegue su equipo y lo encierran durante el tiempo que dure el partido”.

Equidad de género y liga femenina: “Nosotros como institución que tiene responsabilidad social y empresarial, tiene que cumplir y apuntarle a los organismos de desarrollo sostenible. Y en esos objetivos hay uno muy claro que es la equidad de género, hay que trabajar en ese aspecto. Por eso el fútbol, a nivel mundial, está apoyando las ligas femeninas. Lo que hay que entender ahí es que es una liga en desarrollo y que como liga en desarrollo todavía no existe algo fundamental, que es la definición de los derechos económicos y los derechos federativos de las jugadores. Entonces hay que empezar porque nos normaticen eso y desde FIFA se pueda lograr que realmente los clubes puedan tener una motivación adicional, no solo para armar un equipo femenino para una liga, sino para tener divisiones inferiores femeninas”.

Derechos de TV: “Por tradición hemos venido empaquetando una serie de activos que no tiene ninguna lógica. Todas las ligas y la copa y el torneo tiene un mismo nombre, estamos cobrando por uno. Eso definitivamente no le conviene al fútbol. Hay que definir que cada competencia, como debe ser, tenga su propio patrocinador y lógicamente los ingresos serán distintos y se distribuirán dentro de la liga correspondiente que genere esos ingresos, y ahí comienza a cambiar un poquito la forma de distribución. Otra cosa importante es que hoy estamos hablando de TV, pero cada día hay productos muy distintos en el mercado: el streaming, los eGames y muchísimas otras cosas que hay que entrar a valorar y mirar posibles clientes u oferentes para ese tipo de productos. Eso cambia totalmente quiénes serían los oferentes, estamos trabajando y creo que se hará de esa forma. Tenemos un tiempo suficiente porque el actual contrato se vence en diciembre del 2026″.

Copas internacionales: “Si yo tengo una empresa, que es un equipo de fútbol, y quiero que sea exitosa, necesito ingresos. Y si necesita ingresos, tiene que ser consciente que una parte muy importante de los ingresos en el fútbol los produce la participación en copas internacionales. Por consiguiente hay que mejorar los equipos, hay que invertir un poco para poder ir en búsqueda de esos grandes ingresos. Cada que va un equipo colombiano a una copa internacional hay que hacerle fuerza para que le vaya bien porque lógicamente va a armar un mejor equipo para el próximo campeonato. Es el caso ahora que en Copa Libertadores están Bucaramanga y Nacional. Es muy importante que nosotros al interior de los equipos y de los clubes, seamos conscientes de que tenemos en nuestras manos los mejores jugadores en técnica en el mundo y en fortaleza”.

Share Button