martes abril 1 de 2025

Mintrabajo cita a conciliar a la Federación, Dimayor y Acolfutpro, para evitar huelga de futbolistas

19 marzo, 2025 Dimayor, Fútbol, Fútbol Nacional

El ministro Antonio Sanguino, recibe a representantes de las y los futbolistas de Colombia, agremiados en Acolfutpro quienes han decidido declarar huelga tras más de 10 meses de negociación colectiva. Foto Mintrabajo

Bogotá, marzo 19_ 2025_ RAM _ Para avanzar en una solución, MinTrabajo convoca a la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y Acolfutpro a una mesa de diálogo este domingo 23 de marzo a las 10:00 a.m. en las instalaciones del MinTrabajo.

Acolfutpro votó la semana pasada por ir a la huelga

La agremiación anunció la semana pasada que el 87,4 por ciento de los afiliados votaron por ir a la huelga y tiene pendiente la hora cero.

«La decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo e instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas».

La decisión se debió a que, tras agotarse el tiempo de negociación con las entidades que manejan el fútbol colombiano, no hubo acuerdo en nueve puntos fundamentales de un pliego de peticiones que presentó Acolfutpro en septiembre de 2019.

Los puntos en los que no hubo acuerdo fueron «Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género».

El ministro Antonio Sanguino, recibe a representantes de las y los futbolistas de Colombia, agremiados en Acolfutpro quienes han decidido declarar huelga tras más de 10 meses de negociación colectiva. Foto Mintrabajo

El proceso de negociación ha sido largo. Inicialmente, la FCF y la Dimayor decidieron no entrar en diálogo al considerar que no son empleadores. Pero luego, con la mediación de Mintrabajo y OIT, las partes, por fin, se sentaron en la misma mesa.

Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro, y Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor, se saludan tras firmar el acta.

Sin embargo, en febrero hubo un nuevo tropiezo, después de que el Tribunal Superior de Bogotá ratificara la decisión de un juez de declarar ilegal el registro sindical de Acolfupro. Esto, sin embargo, no impide que siga cumpliendo sus funciones de agremiación.

Share Button