miércoles abril 2 de 2025

“No habrá abusos de tiempo al televisar Consejo de Ministros”: Petro

Presidente Gustavo petro preside Consejop de Ministros:Foto Presidencia

“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”, escribió Petro en X.

Por: Katheryne Ávila

Blu Radio

Bogotá, marzo 29_ 2025_ RAM _ Transmitir los consejos de ministros del gobierno Petro es una decisión tomada. El mandatario ha anunciado que de ahora en adelante lo hará; sin embargo, el debate sobre si puede o no hacerlo, tomando un espacio televisivo en canales privados sigue sobre la mesa y ya es discutido en instancias judiciales. El mandatario se pronunció esta mañana, desde Panamá, sobre el tema, asegurando que no va a abusar del tiempo de dichas sesiones y que habrá rotación en los días de transmisión.

“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva , para temas públicos de gran importancia para la sociedad colombiana”, escribió en X.

Los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público, según reveló el mandatario.

“Siempre el pueblo colombiano debe conocer que hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y como se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos. La información y la veracidad son un derecho del pueblo”, concluyó.

Desde el 4 de febrero, cuando el país vio por televisión el primer consejo de ministros lleno de reclamos hacia el presidente por la llegada de Armando Benedetti , se han hecho hasta ahora tres consejos más transmitidos por canales públicos o privados.

El segundo fue un mes después, el 3 de marzo, y el tema central fue la crisis en el Catatumbo. Luego, el 10 de marzo, hubo una nueva sesión. El tema fueron los problemas de orden público en el Cañón del Micay, a propósito del secuestro de varios uniformados en la región por parte de la comunidad. Y el cuarto y más de reciente, fue el martes 25 de marzo y tuvo como tema central el sistema de salud.

La sección tercera del Consejo de Estado admitió para estudio una tutela contra la Presidencia de la República con la que se busca que los consejos de ministros no se transmitan en los horarios prime de los canales privados. Esta acción judicial argumenta que estas alocuciones vulneran los derechos a la información y el respeto por el derecho de libertad de escoger el medio masivo que convenga al ciudadano. La tutela está siendo tramitada en el despacho del vicepresidente del Consejo de Estado, Alberto Montaña, quien evaluará si se vulnera alguna libertad de los colombianos. También podrán pronunciarse los canales privados sobre el cambio en la programación y los impactos a los compromisos en publicidad.

El abogado constitucionalista Germán Calderón España aseguró que es muy probable que el Consejo de Estado falle a favor de los accionantes.

Podría dar una orden al Consejo de Estado, a la presidencia, de abstenerse de televisar en forma total o parcial los consejos de ministros. O podría, por ejemplo, decir que solamente se pueden transmitir en los canales públicos, es decir, en los canales estatales dijo.

Share Button