«Quedan convocados, arranca la consulta popular.: Petro

«Quedan convocados, arranca la consulta popular: Petro. Con estas palabras, el presidente, Gustavo Petro, dio inicio a un proceso en el que el pueblo podrá decidir sobre las reformas que buscan mejorar sus derechos. La democracia se fortalece cuando la gente participa.
Bogotá, marzo 18_ 2025_ RAM _ Con estas palabras, el presidente, Gustavo Petro, dio inicio a un proceso en el que el pueblo podrá decidir sobre las reformas que buscan mejorar sus derechos. La democracia se fortalece cuando la gente participa.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que las marchas realizadas hoy en al menos 30 ciudades y municipios del país, en apoyo a las reformas sociales impulsadas por su gobierno, son el inicio del camino que emprenderá su administración para realizar una consulta popular en la que sea el pueblo el que decida los cambios que quiere que se realicen.
«Quedan convocados, arranca la consulta popular.
La movilización es permanente y creciente», afirmó Petro, frente a miles de personas que se agolparon en la Plaza de Bolívar, en el centro del poder del país, luego de reunirse y marchar desde la mañana, para respaldar las iniciativas de cambio propuestas por el Ejecutivo.
«Llegó el momento de decir, por eso la propuesta de la consulta popular me parece fundamental, porque estamos haciendo vivir la Constitución del 91», afirmó Petro, quien se sumó a la marcha en el tramo final y tomó la palabra durante 32 minutos para acusar a los congresistas y a algunos alcaldes de ir en contra del pueblo.
«Porque alcalduchos pisoteando la Constitución, que hizo el pueblo, pasando por la faja, querido ensuciar las páginas escritas por la historia de Colombia en la Constitución del 91, que dice que la protesta es un derecho fundamental y que ningún gobernante se puede oponer, porque en una democracia el gobernante le sirve al pueblo y no al revés», afirmó Petro.
En la víspera, los alcaldes Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Cartagena de Indias, entre otros, desatendieron el día cívico decretado por el gobierno, que coincidía con las marchas, y, por el contrario, decidieron que los trabajadores oficiales no tendrían el día libre y quienes faltaran a sus puestos de trabajo corrían el riesgo de sanciones.
Las manifestaciones realizadas hoy fueron convocadas por los sindicatos, los partidos oficialistas, las organizaciones indígenas y hasta estudiantes de instituciones públicas, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima radicasen una ponencia negativa para hundir la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo.
Este martes, los ocho congresistas se mantuvieron firmes y lograron que se hundiera la reforma, que incluía una serie de cambios frente al pago de horas extras y el sistema de contratación, aduciendo supuestas pérdidas de empleos.
«Cuando la tiranía contra el pueblo se impone, nos lo enseñó Bolívar, el padre fundador de esta patria, el pueblo debe revelarse con la mayor fuerza posible», advirtió Petro en su discurso.

Arranca la consulta popular-Ministros del Interior y de trabajo
«Nosotros, el gobierno nacional elegido por el pueblo, el Presidente de la República elegido por el pueblo, no va a traicionar el pueblo, primero sale muerto y en féretro que traicionar al pueblo», aclaró el mandatario, en su andanada contra los congresistas, de quienes dijo vendieron su alma al capital y oran a «un dios falso que es el dinero».
Más temprano, durante la instalación del puesto de mando unificado desde donde las autoridades del país monitoreaban la jornada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, estimó que en unas 188 ciudades y municipios habrían marchas. Las concentraciones y protestas pacíficas se llevaron a cabo sin sobresaltos, algunas fueron masivas, incluso hubo marchas en las capitales donde los alcaldes se rebelaron contra el día cívico ordenado por el Presidente, que ahora se la jugará toda en las urnas, luego que el Senado hundiera su reforma laboral.