Aranceles de Trump, golpe en EEUU a hogares de menores ingresos
Washington, 4 abr (Prensa Latina) Aunque Donald Trump prometió en su campaña bajar los precios para los ciudadanos de Estados Unidos, los anunciados aranceles amenazan hoy con hacerlo todo más caro, un golpe que sufrirán más los hogares de menores ingresos.
Los aumentos de precios irán desde los zapatos para niños hasta los productos frescos, según economistas y ejecutivos de empresas.
Se estima que el impacto total podría costar al hogar medio tres mil 800 dólares al año, advirtió un análisis del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale, citado en medios locales.
A su vez, los hogares con ingresos menores podrían experimentar una reducción del cuatro por ciento en sus ingresos después de impuestos debido a las tarifas, tres veces más que el impacto en los hogares con ingresos más elevados.
Esto se debe a que esos consumidores gastan una mayor parte de sus ingresos en necesidades como alimentos, ropa y transporte, y son más propensos a comprar productos importados de los países más afectados por los aranceles.
Y pese a que los mercados globales cerraron con una fuerte caída este jueves, luego del anuncio de Trump, el mandatario desestimó el efecto y dijo: “Creo que va muy bien”.
“Los mercados van a explotar, las acciones van a explotar, el país va a explotar”, expresó el mandatario republicano, quien añadió “creo que será increíble”.
Este jueves hubo un fuerte desplome del mercado bursátil y el dólar borró todas las ganancias que reportó desde la reelección de Trump el pasado 5 de noviembre.
Los tres principales índices -Dow, S&P 500 y el Nasdaq- registraron su mayor caída de un solo día desde 2020.
Las bolsas estadounidenses cayeron bruscamente, al igual que los mercados asiáticos y europeos; en tanto, el oro alcanzó un nuevo récord, ya que los inversores buscan operaciones más seguras. Hay economistas que auguran que los aranceles sin precedente generen una recesión global.
Trump anunció la víspera en lo que denominó el ‘Día de la Liberación’ la entrada en vigor de aranceles que afectan a casi todos los países que exportan productos a Estados Unidos.
Según el mandatario las medidas restaurarán la economía manufacturera del país, a la vez que fortalecerá las relaciones comerciales y aumentará los ingresos del gobierno.
Las tarifas, que cumplen una promesa de campaña de Trump, imponen un gravamen base del 10 por ciento a todos los bienes que ingresan a Estados Unidos. Sin embargo, varios países se enfrentan a penalidades más elevadas, algunos de hasta más del 50 por ciento.
Alrededor de 60 países o bloques comerciales recibirán las tasas más altas, entre ellos China, el segundo mayor exportador a Estados Unidos después de México, que tendrá tarifas del 54 por ciento.
Tanto el gigante asiático como Canadá y la Unión Europea ya advirtieron sobre su contraataque.