martes abril 22 de 2025

Ecuador cierra fronteras terrestres a extranjeros por elecciones

11 abril, 2025 Internacionales

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso hoy, a dos días de las presidenciales, la limitación del ingreso de extranjeros por las fronteras terrestres, medida vigente desde este viernes hasta las 23:59 (hora local) del próximo lunes.

Quito, 11 abr (Prensa Latina) El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso hoy, a dos días de las presidenciales, la limitación del ingreso de extranjeros por las fronteras terrestres, medida vigente desde este viernes hasta las 23:59 (hora local) del próximo lunes.

El gobernante, que busca la reelección en el balotaje del domingo, ordenó a los Ministerios de Defensa, de Transporte y Obras Públicas, así como a las Fuerzas Armadas, garantizar la seguridad integral de los ecuatorianos durante el desarrollo de la segunda vuelta electoral.

Adicionalmente, el jefe del Ejecutivo indicó continuar con el despliegue operacional, táctico y control militar de las Fuerzas Armadas, de manera focalizada en los principales puertos de la costa, específicamente, Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas.

Por otro lado, este viernes, el Ministerio de Defensa informó que ante el recrudecimiento de los enfrentamientos armados que suceden en el Putumayo colombiano, territorio fronterizo con Ecuador, el Ejército resguarda todas las fronteras.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el domingo venidero a elegir su presidente entre Noboa y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).

El escenario polarizado y las acusaciones de posible manipulación marcan este proceso electoral clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la RC, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis, incluida la violencia creciente y el crimen organizado.

“Se trata de dos proyectos confrontados: de un lado, el neoliberalismo-libertarianismo apoyado por el bloque de poder oligárquico y mediático; y del otro, una economía social, con apoyo de los sectores progresistas y que, además, reivindica las herencias del correísmo”, apuntó el historiador Juan Paz y Miño en un análisis del panorama electoral.

Share Button