El Ojo del Halkón Presidenciables y enfrentamientos entre el gobierno y el Banco de la República
Por Rubén Darío Mejía Sánchez
Siguen haciendo encuestas para ver quién va a ser el candidato a la presidencia de la República en el 2026, porque se cuenta con varios precandidatos, de diferentes partidos, son como 29 en los candidatos hasta este momento o precandidatos.
Los más importantes ahí, según ellos, son Gustavo Bolívar, Claudia López, Sergio Fajardo, está también, María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, quien más se nos escapa, vamos a ver, bueno, y el Miguel Uribe, el hijo de Diana Turbay, que también espera llegar a la presidencia de la República, ahi sin dejar por fuera, a Juan Manuel Galán.
Es muy temprano para comenzar una campaña, debían de haber comenzado a analizar cómo son las propuestas que se deben presentar para los comicios del 2026, y de esa manera reemplazar al presidente Gustavo Petro, quien espera colocar su hombre fuerte y llegar de nuevo a la presidencia de la República. Muchos han querido tumbar a Petro y tumbar a Petro y tumbar a Petro, y eso nos recuerda como lo que hizo Iván Duque tratando de tumbar a tumbar a Maduro, tumbar a Maduro y tumbar a Maduro, y nunca pudo tumbar a Maduro, pero bueno, creemos que no va a ser tan fácil coger y sacar a Petro, antes de que termine su periodo, pero sí, yo creo que se puede hablar sinceramente y en las elecciones salir derrotar a Petro en las Urnas, pero debe haber una derecha unida para poder sostenerse al frente del fenómeno de Gustavo Petro.
Mucho han pensado en esta oportunidad y se piensa en algunas grandes sorpresas, pero una sorpresa que se esperaba era la que se pudiera hacer con Vicky Dávila, pero ella no se aguantó y se lanzó y ya está trabajando.
También se habla mucho de Germán Vargas Lleras que es un hombre político de la política de Antaño, del partido liberal.
Bueno, dicen que es bastante duro y fuerte para poder manejar la situación de seguridad en Colombia y poner las cosas en orden, pero manejar a Vargas Llera no va a ser tan fácil y la unidad que debe hacerse por parte de la derecha, debe ser muy fuerte para poder que las cosas le funcionen.
Esperemos falta un año y un mes para que sean las elecciones presidenciales, el mayo del 2026. En otro de los episodios del presidente Gustavo Petro, casó nuevamente pelea con el Banco de la República por el asunto de las tasas de interés. La directiva del Banco de la República dijo que lo mejor era quedarse quietos y no moverse y dejar la tasa como estaba, eso sí, afectando la tasa usura en un momento que no es lo más adecuado, porque, viene la semana santa o la semana mayor que dicen los católicos y los cristianos, y que para otros es una gran oportunidad para salir de turismo, a pesar del buen trabajo que está haciendo ANATO y otras entidades para sacar el turismo adelante.
Por ahí se ven algunos lunares en la costa Atlántica especialmente en Cartagena, donde se le cobra a los turistas, más de lo que se les debe cobrar por algunas cosas que comen, pero esperamos que eso se controla cuanto antes, porque eso le va a ser mucho daño al turismo de la Heroica, una de las ciudades más hermosas de Colombia y quizá del mundo.
Por otro lado, vemos que en las regiones, del Eje Cafetero se está trabajando muy bien, lo mismo que en los Santanderes y a NATO vuelvo y repito con su vitrina, logró grandes éxitos.
Bogotá es otra ciudad que se está fortaleciendo, bastante con el turismo, tienen muchas cosas para mostrar, a pesar de los arreglos que se están haciendo en sus avenidas, pero son arreglos necesarios para poder tener un día de estos, el anhelado metro que debió de haberse hecho hace más de 70, pero que la política le puso toda la trampa.
Recordaba escuchando a la gente protestar qué día, lo que estaba sucediendo en la Caracas, en las 68 y en las otras avenidas, recordaba los gritos que pusieron, las protestas y todo, cuando se hizo la circunvalar, porque eso no iba a servir para nada sin darse en cuenta que eso iba a servir para desbloquear el oriente de la capital colombiana.
Sabemos que lo del metro va a ser algo muy bueno, y se está viendo ahora que se está trabajando, se están haciendo ahora, se están entregando puentes, como ese puente que hicieron en el 170, bastante lindo para una ciudad como Bogotá, que debe tener lo mejor.
Me llamo mucho la atención, que en este momento en Medellín se está hablando de una segunda línea del metro, cuando en Bogotá, ni siquiera, vamos por la mitad de la primera,
Se complican mucho los señalamientos del presidente, Petro, al Emisor, por las medidas que toma, por qué resulta que él ha querido meterse en todos los estamentos nacionales, él a veces no respeta los poderes, Judiciales, mucho menos el legislativo, es de la ejecutiva que se hace, lo que se le vienen gana.
Espero que en nuestro próximo encuentro puede haber cosas más importantes para decir, y que todos miremos que se puede dar lo mejor para Colombia.