Revisan informe de ONU sobre ejecución de Acuerdo de Paz

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, se reunió hoy con representantes del partido Comunes y con embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, para revisar un informe que será presentado ante ese órgano.
Bogotá, 11 abr (Prensa Latina) La canciller de Colombia, Laura Sarabia, se reunió hoy con representantes del partido Comunes y con embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, para revisar un informe que será presentado ante ese órgano.
El encuentro, que lideró el representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en la nación neogranadina, Carlos Ruiz, tuvo como objetivo analizar los avances en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, que serán expuestos en Nueva York el próximo 22 de abril.
Durante la reunión, la ministra de Relaciones Exteriores expresó su agradecimiento por el acompañamiento ininterrumpido de Naciones Unidas, del Consejo de Seguridad y de la comunidad internacional a Colombia en el cumplimiento del Acuerdo y reafirmó el compromiso Gobierno Nacional con su implementación.
Sarabia remarcó la importancia de agilizar la ejecución de temas prioritarios en el proceso de paz con un enfoque centrado en las víctimas y en la transformación integral de los territorios más afectados por el conflicto armado.
“Es momento de meter el acelerador a los grandes proyectos y poder terminar esta administración con indicadores mucho más altos con los que podamos mostrar la necesidad de paz que tenemos”, afirmó.
El informe, divulgado el pasado lunes en esta capital, revela avances y advierte cómo los problemas estructurales de Colombia constituyen el principal desafío para lograr una paz sostenible.
La ONU alertó sobre la importancia de que las instituciones del Estado cumplan con urgencia y eficacia las promesas del Acuerdo, las necesidades de las comunidades rurales y las expectativas de la sociedad, en un reporte que cubre el periodo comprendido entre el 27 de diciembre de 2024 hasta el 27 de marzo pasado.
Dentro de los logros más destacables señaló el documento que, a ocho años después de la rúbrica del pacto entre el gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), la gran mayoría de quienes dejaron las armas siguen comprometidos con su proceso de reincorporación.