sábado marzo 29 de 2025

Cámara de Representantes aprobó reforma a la salud

La plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy en segundo debate la reforma a la salud impulsada por el Gobierno, con lo cual la propuesta pasará a ser analizada por la comisión séptima del Senado.

Bogotá, 6 mar (Prensa Latina) La plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy en segundo debate la reforma a la salud impulsada por el Gobierno, con lo cual la propuesta pasará a ser analizada por la comisión séptima del Senado.

La discusión del proyecto comenzó en diciembre de 2024, cuando los legisladores le dieron su visto bueno a 23 de los 62 artículos contemplados en la iniciativa y el resto del análisis se aplazó para este año.

En un intento por agilizar el proceso, el presidente convocó a la Cámara a sesionar de manera extraordinaria, pero el debate tuvo pocos avances y posteriormente quedó estancado por dos semanas porque los vicepresidentes de ese órgano se negaban a incluirlo en la orden del día.

A inicios de esta semana, cuando parecía que se retomaría la reunión de los congresistas en torno a la reforma, la Presidencia de ese ente legislativo recibió una serie de recusaciones en contra de 81 representantes por lo que la sala se quedó sin quorum.

Durante la víspera se destrabó la discusión del proyecto y fueron aprobados nuevos artículos quedando pendientes para hoy solo ocho, los cuales finalmente también recibieron la anuencia de los legisladores en el trascurso de esta jornada.

El desenlace coincidió con la radicación por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, de un mensaje de urgencia e insistencia para acelerar el análisis.

De esta manera, en los últimos dos días la plenaria aprobó la totalidad del contenido de la iniciativa.

Artículos polémicos

Entre los puntos aprobados se destacan la transformación de las EPS en gestoras de salud y vida, las funciones y condiciones que tendrán, entre ellos los plazos para la transición, incluyendo que se les reconocerá y pagará el 5% del valor de la UPC de manera mensual, de la población a su cargo.

Otro de los puntos clave son las funciones de la ADRES, quien será pagador único del sistema y efectuará pagos a todos los prestadores, sean estos públicos, privados o mixtos y también podrá ejecutar la evaluación de gastos y la administración de la información de operaciones financieras con el Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud también estará en manos de la Adres.

También se encuentra la conformación de los centros de atención primaria en salud y su estructura, las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud, y el establecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia.

Minsalud celebra la victoria en el legislativo

En su cuenta de X, el presidente Petro también agradeció a la Cámara de Representantes por aprobar el proyecto que busca transformar el sistema sanitario de Colombia y que además, fue una de sus grandes promesas en campaña. Aseguró que, con esta aprobación se marca “el inicio del Estado Social de Derech

Esta es la primera victoria legislativa de 2025 en medio de una crisis del gabinete que quedó en evidencia en el polémico Consejo de Ministros televisado a inicios de febrero y que al parecer, ya fue superada.

Al término de la sesión, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, felicitó a los congresistas por la aprobación de la reforma y aseguró que este es un proyecto que se ha respaldado mayoritariamente, y además se acogieron proposiciones avaladas de distintos partidos. El ministro indicó que este es “un proyecto que comienza hoya destrabarse”.

En su cuenta de X, el presidente Petro también agradeció a la Cámara de Representantes por aprobar el proyecto que busca transformar el sistema sanitario de Colombia y que además, fue una de sus grandes promesas en campaña. Aseguró que, con esta aprobación se marca “el inicio del Estado Social de Derecho.

A la propuesta del Gobierno le quedan ahora por delante otros dos debates en el Senado, donde el escenario es aún más desfavorable, a juicio de entendidos.

Esta es la segunda reforma a la salud que radica el Ejecutivo en el Congreso después de que una primera versión se hundió en abril del pasado año en el Comisión Séptima del Senado.

El texto del proyecto propone la transformación integral del sistema de salud, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la atención, accesibilidad y calidad de los servicios, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.

Tras la divulgación de la noticia, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de la red social X que la Cámara de Representantes cumplió con aprobar las grandes reformas que garantizan la universalidad de los derechos fundamentales en Colombia.

Share Button