El gobierno tiene las mayorías para aprobar reforma a la salud en el Senado: Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la aprobación del proyecto de reforma a la salud en la Cámara Baja y aseguró que el gobierno tiene las mayorías necesarias para que sea aprobada en los dos debates restantes en el Senado.
Por: Redacción BLU Radio
Bogotá, marzo 06_ 2025_ RAM _ El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la aprobación del proyecto de reforma a la salud en la Cámara Baja y aseguró que el gobierno tiene las mayorías necesarias para que sea aprobada en los dos debates restantes en el Senado.
A pesar de la aprobación en la Cámara, la reforma enfrenta una serie de cuestionamientos políticos, pues varios sectores, incluidos algunos partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil, han manifestado su preocupación por los posibles efectos negativos que la reforma podría tener en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud.
Benedetti, quien ha sido uno de los principales defensores del proyecto, destacó que el gobierno tiene el respaldo suficiente para garantizar la continuidad del proceso legislativo.
“Tenemos las mayorías necesarias en el Senado, hay presencia de personas afines al gobierno” dijo.
Sin embargo, varios sectores políticos y sociales han expresado su escepticismo ante estas declaraciones. Partidos como el Centro Democrático en voz de uno de sus líderes ya se han opuesto a este proyecto de cara a su tercer debate.
“Qué daño a Colombia han hecho en la Cámara de Representantes con la aprobación de la destrucción de la salud, ya en curso. Le prometen al pueblo colombiano miles de millones de pesos que no existen para mejorar una salud que será empeorada por el manejo, por el desgreño y la corrupción del Estado”, dijo el expresidente Álvaro Uribe.
Este proyecto impulsado por el ejecutivo deberá recorrer un largo camino en el Senado, donde no le espera un panorama tan favorable teniendo en cuenta que fui allí donde se hundió la primera reforma presentada por el gobierno.
“La Cámara de Representantes le falló por segunda vez al país: volvió a darle vía libre a la reforma del Gobierno Nacional. Una propuesta inconveniente e inviable, que estatizará el sistema, politizará sus servicios y nos regresará décadas en materia de cobertura. Otra vez recaerá en el Senado la responsabilidad de frenar esa propuesta y de avanzar en alternativas como la nuestra, que ciertos sectores no han dejado avanzar. Ojalá Petro cumpla su palabra y publique la lista de quienes lo acompañaron, para que el país sepa quiénes se vendieron cuando más los necesitaban”, dijo el Senador Carlos Motoa.
Recordemos que entre los puntos más importante de esta reforma está transformar a las actuales EPS en Entidades Gestoras de Salud y Vida.
Asimismo, le da nuevas funciones a la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres), que pasaría a ser pagador único y encargado de hacer auditorías a las instituciones prestadoras de servicios de salud.