sábado febrero 22 de 2025
Judiciales
La Procuraduría La Procuraduría General aseguró que no existe presencia en la infraestructura aeroportuaria de El Dorado de restos humanos, luego de la inspección realizada por el ente de control, junto al CTI de la Fiscalía Nacional y la Dijin.

Procuraduría busca confirmar posible presencia de 20 mil cuerpos en el Dorado

La Procuraduría delegada para los Derechos Humanos y la Dirección de Investigaciones Especiales, adelanta a esta hora una inspección en el Aeropuerto El Dorado, para confirmar o desvirtuar la presencia de 20 mil cuerpos en un hangar del terminal aéreo, según lo informó el Comité para la desaparición forzada de las Naciones Unidas. El Procurador delegado para los DD. HH., Javier Sarmiento, indicó que Medicina Legal acompaña esta inspección para que informe sobre la veracidad de estos hechos.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses negó la existencia de un hangar en el aeropuerto de Bogotá donde habrían 20.000 cuerpos no identificados, como lo reportó el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.

Medicina Legal niega existencia de hangar con 20 mil cuerpos en aeropuerto de Bogotá

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses negó la existencia de un hangar en el aeropuerto de Bogotá donde habrían 20.000 cuerpos no identificados, como lo reportó el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas. La entidad asegura que “desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”.

El gobierno de los Estados Unidos, a través de su agencia INL (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley) de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, y la Policía Nacional de Colombia firmaron tres acuerdos de cooperación por $53,5 millones de dólares para promover la seguridad y el desarrollo en extensas regiones del país.Foto Embajada de Estados Unidos en Colombia

Estados Unidos y la Policía Nacional de Colombia suscriben acuerdos para combatir el crimen

El gobierno de los Estados Unidos, a través de su agencia INL (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley) de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, y la Policía Nacional de Colombia firmaron tres acuerdos de cooperación por $53,5 millones de dólares para promover la seguridad y el desarrollo en extensas regiones del país. Estos acuerdos fueron suscritos por Kevin Murakami, director de INL, y el general William René Salamanca, director general de la Policía Nacional de Colombia.

En el marco de la rendición de cuentas de la Contraloría, el Contralor General de la República, Carlos Hernan Rodríguez, presentó cifras preocupantes y, a la vez alentadoras, frente a la gestión de los recursos de salud e infraestructura. En su intervención, el Contralor habló de billonarios, y millonarios hallazgos fiscales, asi como se refirió de la gestión del Presupuesto General de la Nación y la Transición Energética del país. Foto Contraloría

Contraloría recuperó $2,9 billones: en la mira hallazgos fiscales por más de $20 billones

En el marco de la rendición de cuentas de la Contraloría, el Contralor General de la República, Carlos Hernan Rodríguez, presentó cifras preocupantes y, a la vez alentadoras, frente a la gestión de los recursos de salud e infraestructura. En su intervención, el Contralor habló de billonarios, y millonarios hallazgos fiscales, asi como se refirió de la gestión del Presupuesto General de la Nación y la Transición Energética del país.

“Buscamos corregir deficiencias del sistema acusatorio del país para generar legitimidad en las decisiones de la rama judicial y forjar confianza en las instituciones”, señaló el senador ponente Carlos Motoa.

Senado aprueba nueva legislación que pretende disminuir la impunidad en el sistema penal

La plenaria del Senado le dijo sí al proyecto de ley que busca reducir la impunidad y acelerar la respuesta del sistema de justicia penal garantizando reparación integral de las víctimas en diversos delitos. Por 63 votos contra 3 la iniciativa pasa a la Cámara de Representantes. “Tras 10 intentos fallidos, logramos dar este paso, fruto de un consenso ejemplar con la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia”,

Corte Suprema de Justicia en la elección de nueva Fiscal de la Nación

Corte Suprema llama a declarar al presidente Petro sobre hechos en la UNGRD

La Corte Suprema de Justicia llamó a declarar al presidente Gustavo Petro mediante declaración juramentada, dentro del proceso de los 6 congresistas, que están implicados en el escándalo de sobornos de la UNGRD. Esta petición fue realizada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. El acto administrativo fue ordenado por el magistrado Misael Rodríguez.

Excansejera Sandra Ortiz ante la Fiscalía.Foto: Lina Gasca Colprensa

Fiscalía reveló pruebas que vincularían a Sandra Ortiz con desfalco en la Ungrd

La Fiscalía General de la Nación presentó contundentes pruebas contra Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, acusada de participar en el entramado de corrupción que afectó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Entre los elementos revelados figuran conversaciones de WhatsApp, videos, datos de georreferenciación y el testimonio clave de Olmedo López, exdirector de la entidad y protagonista del desfalco.

En medio de la audiencia, el juez que lleva el caso de Andrés Camilo Sotelo afirmó que el arma que portaba “no era apta para disparar”.

Dejan en libertad a Andrés Camilo Sotelo, presunto asesino de Juan Felipe Rincón

El juez 76 de control de garantías dejó en libertad a a Andrés Sotelo, capturado tras la muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector general de la Policía. De acuerdo con el juez, no hay pruebas suficientes que indiquen que es el responsable del asesinato. Por consecuencia, se decreta la libertad inmediata del jóven Andrés Camilo Sotelo. Ante esta decisión proceden los recursos de ley Señaló el juez.

Al menos 12 insurgentes murieron durante un enfrentamiento entre grupos armados residuales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en el departamento de Putumayo, en el sur de Colombia.

El secretario del Gobierno municipal de Puerto Guzmán reveló que se registran en esa localidad fuertes combates entre las disidencias de alias Calarcá y alias Iván Mordisco, en los que al parecer intervienen las estructuras Raúl Reyes y Carolina Ramírez.

Reportan una docena de insurgentes muertos por combates en Colombia

Al menos 12 insurgentes murieron durante un enfrentamiento entre grupos armados residuales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en el departamento de Putumayo, en el sur de Colombia. El secretario del Gobierno municipal de Puerto Guzmán reveló que se registran en esa localidad fuertes combates entre las disidencias de alias Calarcá y alias Iván Mordisco, en los que al parecer intervienen las estructuras Raúl Reyes y Carolina Ramírez.