jueves febrero 20 de 2025
Opinión
Gabriel Ortiz 2

Blanco y negro Rebelión petrista contra Petro

Podría pensarse que, los alborotos que surgieron dentro del “petrismo”, desde el rifirrafe entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, cuando afloraron luchas por el poder, rencillas y comprometedores secretos, se habrían sepultado para siempre. La reaparición del hombre que, conoce y tiene in pectore aquello de los 15 mil millones que entraron a la campaña que llevó a su jefe a la presidencia, ha dado mucho de qué hablar, pensar, temer y pronosticar sobre lo malo y lo bueno que puede llegar

Andres Hoyos

Una materia pendiente: la educación

La educación pública se cuenta entre las tres o cuatro materias que suelen diferenciar a los gobiernos de izquierda de los de derecha. A la derecha, por lo menos a la colombiana, le parece mejor la educación privada, pagada por los alumnos y sus familias; la izquierda, en buena parte del mundo desarrollado y exitoso, se caracteriza por ofrecer una educación gratuita no solo primaria y secundaria –hoy obligatorias en casi todas partes–, sino terciaria en sus diferentes modalidades.

Juan Manuel Galán Septiembre 2024B

Un régimen de deberes ciudadanos en Colombia

Durante la realización del cuarto congreso nacional del Nuevo Liberalismo, “Nueva Seguridad con Oportunidades”, en el segundo día dedicado a la construcción programática, Pedro Medellín presentó la idea de un nuevo régimen de deberes en Colombia. La Constitución de 1991 es reconocida por su énfasis en los derechos fundamentales, con un amplio catálogo de derechos que buscan garantizar la dignidad humana, la igualdad y la justicia social.

Juan Manuel Ospina 2024

¿Quién manda en las calles?

Perfecto el apoyo a la bicicleta, donde Bogotá, de la mano de Enrique Peñalosa, marcó el camino. Junto con la moto, conquistaron el liderazgo del transporte personal, llenando un enorme vacío, en servicio y cobertura, del transporte público urbano que, talvez con la excepción de Medellín, es insuficiente, desordenado y malo; la moto permite resolver personalmente ese problema, a la vez que da posibilidades de mayor libertad, de ser dueño de la propia movilidad

Rubén Darío Mejía Sánchez

Podcast Reporteros Aasociados del Mundo – Política y algo mas

Tocamos en el podcast que estamos presentando temas variados de política y algo más. Comenzamos lamentando la muerte del gran actor boyacense Julio Medina, quien fue capaz de llegar a las ligas mayores en Hollywood, donde actuó con grandes actores y actrices de la época y luego el trabajo que hizo en Colombia para la televisión nacional fue extraordinario. 91 años de vida, fructífero, lleno de trabajo serio

Jorge Hernán Peláez

Quieren acabar el Icetex

El Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Mariano Ospina Pérez – se fundó en agosto de 1950. La creación del Icetex surgió de una iniciativa de Gabriel Betancur Mejía, quien luego fue nombrado como Ministro de Educación por el presidente Ospina. Betancur decidió impulsar la iniciativa, ya que cuando cursaba estudios en una universidad del exterior, pensó en la necesidad de proporcionar una ayuda económica a miles de estudiantes