martes abril 1 de 2025
MedioAmbiente
El presidente Petro, quien fue invitado por la Escuela de Asuntos Internacionales de Ciencias Políticas de París (PSIA) a dictar la conferencia ‘Mundo en ebullición: una mirada desde Colombia’, también se refirió a las expectativas por las elecciones en el vecino país en 2024 y afirmó que “hay que dar garantías al que pierda. Hay que darle garantías, cualquiera que sea”. Foto Presidencia

Salvar la selva amazónica es una oportunidad para un diálogo positivo entre Estados Unidos y Venezuela: Petro

El Presidente Gustavo Petro dijo este miércoles, ante un auditorio de estudiantes de la Escuela de Asuntos Internacionales de Ciencias Políticas de París (PSIA), que la protección y defensa de la selva amazónica es una oportunidad para un diálogo entre Estados Unidos y Venezuela.

Declaración a medios del Presidente Gustavo Petro a su llegada a Egipto . Foto Presidencia

Vamos a presentar un decálogo de propuestas al mundo sobre cómo superar la crisis climática’: Petro

A su llegada este domingo a Egipto para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 – COP27, el Presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el Gobierno de Colombia presentará en este evento un decálogo de propuestas orientadas a superar la crisis climática que afecta a la humanidad.

Presidente Petro sancionó la ley que ratifica el Acuerdo de Escazú. Foto Presidencia

Presidente Petro sancionó la ley que ratifica el Acuerdo de Escazú

El presidente Gustavo Petro, previo a su viaje a la Cumbre de la Cop27, en Egipto, firmó y con ello ratificó el acuerdo de Escazú, aprobado por el Congreso a comienzos de octubre. En presencia de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y Minas, Irene Vélez, el presidente dejó en firme su compromiso ambiental con la comunidad internacional

Páramo de Sumapaz Foto Sandra_Urrea_s03

Alertan de impactos socioambientales por incumplimiento de delimitación de páramos

La Procuraduría General de la Nación envió un aviso de alerta por el incumplimiento de las sentencias judiciales, en donde se ordena la delimitación de los páramos. Esta falta de delimitación ha dado espacio al aumento a la minería ilegal, la grave contaminación con mercurio a las fuentes hídricas (como el río Suratá en Santander) y pone en riesgo el derecho humano al agua potable.