domingo marzo 30 de 2025
MedioAmbiente
La Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) comenzó hoy aquí con la presencia del mandatario de la nación sudamericana Gustavo Petro y la asistencia de más de 160 delegaciones internacionales..Foto COP 16

Cumbre de Biodiversidad abre sus puertas en Cali

Cali, Colombia, 20 oct (Prensa Latina) La Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) comenzó hoy aquí con la presencia del mandatario de la nación sudamericana Gustavo Petro y la asistencia de más de 160 delegaciones internacionales. Hasta el próximo 1 de noviembre los delegados al evento más importante de su tipo en el mundo debatirán sobre las estrategias a seguir para el cuidado de la diversidad biológica y expondrán experiencias exitosas en…

Con el acto protocolario de izar la bandera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el Gobierno de Colombia entregó de manera oficial la administración de este espacio al organismo internacional para la COP16.

Por primera vez en Colombia se iza bandera de Naciones Unidas en la Zona Azul de la COP16

En representación del Gobierno de Colombia, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, entregó de manera oficial la Zona Azul a Naciones Unidas en un acto simbólico donde se izó la bandera de este organismo internacional en compañía de Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y las autoridades locales del Valle del Cauca.

Declaraciones del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán al finalizar la reunión en Presidencia

Distrito y Gobierno Nacional estudiarán alternativas para superar la crisis de agua que enfrenta el sistema Chingaza

Al término de la reunión del alcalde Carlos Fernando Galán con el presidente Gustavo Petro, se establecieron instancias de trabajo para definir medidas de corto, mediano y largo plazo para el uso eficiente del agua, y su regulación, en la ciudad y la Región Metropolitana. “Tuvimos la oportunidad de presentarle al Presidente los esfuerzos que se han hecho en Bogotá,

El compromiso con la biodiversidad también debe ser un compromiso con la equidad territorial, el cierre de brechas y la justicia ambiental.

Alcaldes firman acuerdo para proteger la biodiversidad

Más de 150 alcaldes de Colombia se comprometieron hoy con la protección de la diversidad biológica con la firma de un pacto que será presentado en la Conferencia sobre Biodiversidad (COP16), a celebrarse en octubre en Cali. La construcción de una hoja de ruta sobre este tema por parte de los gobiernos municipales fue la conclusión de la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas Rumbo a la COP16 que se celebró en Florencia, Caquetá, en el sur de la nación.

gobierno de Colombia implementó una estrategia integral para garantizar la vida y seguridad de las personas defensoras del ambiente, desarrollada en articulación con varias entidades del Estado, informó hoy una fuente autorizada.

Gobierno ratificó voluntad de cuidar a líderes ambientales

El gobierno de Colombia implementó una estrategia integral para garantizar la vida y seguridad de las personas defensoras del ambiente, desarrollada en articulación con varias entidades del Estado, informó hoy una fuente autorizada. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ya se dispone del protocolo de reacción y mitigación ante situaciones de riesgo con las personas defensoras de la tierra y la naturaleza, y se cuenta con la ruta de implementación del Acuerdo de Escazú,

hipopótamos

Avanza implementación de plan de manejo de hipopótamos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia informó que avanza hoy con las autoridades pertinentes en la implementación del plan para el manejo de los hipopótamos, declarados aquí como una especie invasora. La ministra Susana Muhamad explicó que con la mentada estrategia se busca disminuir el tamaño de la población de estos mamíferos, y prevenir y mitigar sus impactos generados sobre las comunidades locales y los ecosistemas.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia divulgó hoy una guía que contiene un conjunto de regulaciones para el avistamiento responsable de ballenas yubarta en las costas del país sudamericano.

Emiten guía para avistamiento de ballenas en Colombia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia divulgó hoy una guía que contiene un conjunto de regulaciones para el avistamiento responsable de ballenas yubarta en las costas del país sudamericano. De acuerdo con el documento, para minimizar el impacto sobre el hábitat natural de los cetáceos y garantizar una experiencia segura y respetuosa para los turistas, se establecen medidas como la permanencia máxima de 30 minutos