miércoles febrero 19 de 2025
MedioAmbiente
Primer día de nuevo pico y placa en Bogotá. Foto Inaldo Pérez- RCN Radio

Vuelve tapabocas obligatorio en el transporte público y se suspende el Pico y Placa Solidario en Bogotá

Ante la mala calidad del aire, el Distrito decidió suspender el “Pico y Placa Solidario” por esta semana. El uso de tapabocas en el transporte público será obligatorio y no se podrá hacer actividad física en los colegios en las mañanas. En este sentido, desde el martes 28 de febrero y hasta el próximo viernes 3 de marzo Bogotá no contará con el pico y placa solidario y deberá hacer uso del tapabocas.

Benjamín Quesada, climatólogo y profesor de la Universidad del Rosario

“Día sin carro en Bogotá podría parecer un castigo, pero nos reconecta con varias realidades”

La medida del Día sin carro en Bogotá, que tendrá lugar este 2 de febrero, a pesar de ser impopular y parecer un castigo para muchos de sus habitantes, es un llamado a reflexionar sobre la disminución de los combustibles fósiles, ya que “vamos a tener sí o sí que padecer en los próximos años reducciones de acceso a petróleo y encarecimiento”.

Ministra de Ambiente a,Susana Muhamad vanza en propuesta de canje de deuda por naturaleza en el Foro Económico Mundial

Ministra de Ambiente avanza en propuesta de canje de deuda por naturaleza en el Foro Económico Mundial

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, fortalece en el Foro Económico Mundial la propuesta de avanzar en el canje de deuda por naturaleza, como una alternativa para contar con recursos que permitan financiar la adaptación, mitigación, así como la atención de pérdidas y daños ocasionados por los efectos de la crisis climática.

Presidente Gustavo Petro en  la sesión Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra.Foto Cristian Garavito – Presidencia

“Los acuerdos climáticos están por encima de los tratados de la Organización Mundial del Comercio”, dijo Petro desde Davos

El Presidente de la República, Gustavo Petro, planteó la importancia de discutir en espacios como el Foro Económico Mundial la articulación de los acuerdos climáticos con la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de que los países que estén en la capacidad puedan incrementar la producción de alimentos que permitan reducir el hambre.