
Breve eclipse lunar se observará el próximo 4 de abril
Un breve eclipse total de la Luna podrá ser visible el 4 de abril en el oeste de Norte América, Australia y el este de Asia, informaron los astrónomos.
Un breve eclipse total de la Luna podrá ser visible el 4 de abril en el oeste de Norte América, Australia y el este de Asia, informaron los astrónomos.
Tal como van las cosas, las guerras del futuro no serán por el petroleo y sus derivados–como lo han detallado algunas películas–, sino por el agua, pues según la Organización de Naciones Unidas, ONU, el planeta se enfrenta a un déficit de 40% en el suministro de agua para el año 2030, a menos que mejore dramáticamente la gestión
–Tal como estaba previsto, esta madrugada, hora colombiana, se produjo un eclipse solar, que fue visible en el norte de África, el norte de Asia y toda Europa, aunque en algunas zonas no se pudo observar por malas condiciones climásticas.
“Quedo profundamente sorprendido con lo que el Instituto SINCHI hace, con la cantidad de información cuantitativa y cualitativa que tenemos y de lo que eso representa para los retos más importantes del país, como el tema del cambio climático”, afirmó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, durante su visita a la sede de enlace
Dos cuerpos momificados fueron hallados a 5.270 metros de altura, en la cara noreste del volcán Citlaltépet, mejor conocido como Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, ubicada en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz, en México.
Las gélidas temperaturas que se han registrado en el norte de los Estados Unidos han permitido apreciar las impactantes fotografías de la frontera entre este país y Canadá.
El 19 de febrero los ecólogos celebran el Día Mundial de las Ballenas, un espacio en la agenda del mundo para tomar conciencia contra la caza de estos mamíferos y también para promocionar su avistamiento como uno de los espectáculos más asombrosos de la naturaleza.
Continúa el incremento de lluvias en diferentes regiones colombianas. Con base en el reporte de condiciones hidrometeorológicas del IDEAM, entidades técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se presentan precipitaciones en regiones como la Andina, Pacifica, Orinoquia y en la sabana de Bogotá.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno colombiano anunciaron este miércoles un programa para promover la conservación de siete páramos andinos de Colombia, Ecuador y Perú, informó la oficina de la UE en Bogotá.
El Caimán del Magdalena o Aguja (Crocodylus acutus), considerado en peligro de extinción y catalogado en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)