Crearon pequeño detector de vida extraterrestre
Investigadores europeos anunciaron esta semana la creación de un pequeño detector de movimiento que, en el futuro, podría ayudar a encontrar vida microscópica en planetas distantes.
Investigadores europeos anunciaron esta semana la creación de un pequeño detector de movimiento que, en el futuro, podría ayudar a encontrar vida microscópica en planetas distantes.
El presidente Juan Manuel Santos prendió alarmas este lunes ante la inminente llegad del fenómeno del Niño a Colombia en 2015, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que este alerta y prevenir los efectos negativos que este evento climático traerá al país.
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, presidió este sábado la declaratoria de una nueva área natural protegida para Colombia, se trata del Parque Nacional Natural Bahía Portete Kaurrele.
El presidente Juan Manuel Santos advirtió este sábado que “infortunadamente el fenómeno del Niño se va a presentar a principios del año entrante”.
_ El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, socializó la delimitación del Páramo de Santurbán, en la sede de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR.
Colombia con el soporte logístico, operativo y científico de la Armada Nacional, dio inicio este martes a la Primera Expedición Científica a la Antártida, que se extenderá hasta el próximo 12 de Marzo de 2015.
Un acuerdo que pone las bases para un nuevo pacto sobre cambio climático, para frenar el calentamiento global, logró la cumbre celebrada en Lima, con participación de delegados de más de 190 países.
Según el índice de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que evalúa el desempeño de las naciones y las regiones en el cumplimiento de sus responsabilidades con la biodiversidad global, países como Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos, son los responsables de más de la mitad del deterioro global.
“Hemos elegido este Instituto para nuestra visita porque ustedes son líderes en la investigación científica, porque ustedes están desarrollando métodos para la preservación de este paisaje único, de esta naturaleza, pero también porque desarrollan nuevos sistemas de uso de esta selva”, con estas palabras el ministro de cooperación económica y desarrollo alemán, Gerhard Müller, el pasado sábado en San José del Guaviare, calificó la gestión desarrollada por el Instituto SINCHI en la Amazonia Colombiana.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy en la vigésima Cumbre Mundial de los Estados Unidos sobre Cambio Climático, realizada en Lima, Perú, que aportará seis millones de dólares al Fondo Verde para el Clima con el fin de contribuir con su capitalización.