
Fuerte temblor se sintió en Antioquia, Chocó y el eje cafetero
Un temblor se registró este miércoles, a las 4:09 p.m., con epicentro en Bagadó, Chocó. Su magnitud fue de 4.7 y se sintió en Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda Quindío y Caldas.
Un temblor se registró este miércoles, a las 4:09 p.m., con epicentro en Bagadó, Chocó. Su magnitud fue de 4.7 y se sintió en Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda Quindío y Caldas.
Sucedió en zona rural del municipio de Teorama, Norte de Santander, donde se presentó la La acción violenta que, Según Ecopetrol, ocasionó un derrame de crudo que afecto la quebrada La Llana.
Vertedero de Hidroituango descarga agua al río Cauca.Cortesía EPM
El vertedero de Hidroituango comenzó a descargar sus primeros metros cúbicos de agua hacia el río Cauca, que redujo hasta un 90 por ciento su caudal desde el cierre de la casa de máquinas. Pasadas las 8 de la noche la expectativa era grande entre los funcionarios presentes en la presa, después de un día de espera de que sucediera el ansiado paso de agua por el vertedero.
Para las comunidades aguas abajo del proyecto Hidroituango ha sido un proceso de choque e impacto ver la transformación, que por obra del ser humano, ha tenido el río Cauca en solo tres días, y la aparición de peces muertos es la cara más visible de esta emergencia ambiental.
Las características geológicas y geográficas del Huila la ubican en el mapa global de riesgo sísmico. Debido a esto está entre los departamentos con altas probabilidades sísmicas, en la zona se presenta eventos sísmicos constantes, algunos más fuertes que otros
El sismo, de 5,4 en la escala Richter se ha sentido fuerte en Bogotá, Cali, Ibagué, Neiva y otras ciudades, principalmente del centro y sur de Colombia, y en el caso de la capital se han activado las sirenas de emergencia en distintos barrios.
Varias especies de aves fueron registradas en ambientes naturales con alturas y temperaturas diferentes a las que habitan, como consecuencia del aumento de la temperatura en la Sabana de Bogotá. El cambio climático fue el responsable de los cambios presentados en el 51 % de las especies de las aves registradas y estudiadas en un lapso de 26 años.
Un fuerte temblor se registró en la noche de este miércoles en Santander, el cual se sintió en varias regiones de Colombia. Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento sísmico tuvo una intensidad de 5.4 y su epicentro fue en el municipio de Zapatoca, Santander.
A partir de las 7:00 p. m. de este domingo 20 de enero, y hasta las 2:00 a. m. del lunes 21, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), dispondrá de telescopios especiales para que el público en general pueda observar el evento astronómico.
34 municipios del país presentan dificultades en la prestación del servicio de acueducto como consecuencia del Fenómeno de El Niño. Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, La Guajira, Santander y Valle del Cauca son los departamentos más afectados por la temporada de sequía.