viernes marzo 28 de 2025
Planeta Tierra
Ministerio de Defensa de Colombia informó hoy que Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército llegarán a Cali para brindar seguridad en la Cumbre sobre Biodiversidad (COP16) que se desarrollará próximamente en esa ciudad del suroeste.

Por COP16 arriban Fuerzas Especiales del Ejército a Cali

El Ministerio de Defensa de Colombia informó hoy que Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército llegarán a Cali para brindar seguridad en la Cumbre sobre Biodiversidad (COP16) que se desarrollará próximamente en esa ciudad del suroeste. Esta unidad militar se caracteriza por la ejecución de operaciones con tiradores de alta precisión en ambientes diurnos y nocturnos, y se especializa en la protección a mandatarios y personalidades en escenarios caóticos y el despeje de recintos confinados

El Gobierno de Colombia, junto con la empresa Zelestra, inauguró hoy el Parque Solar Fotovoltaico La Unión con una capacidad instalada de 100 megavatios, ubicado en Montería, en el norteño departamento de Córdoba.

Inauguran parque solar fotovoltaico en el departamento de Córdoba

El Gobierno de Colombia, junto con la empresa Zelestra, inauguró hoy el Parque Solar Fotovoltaico La Unión con una capacidad instalada de 100 megavatios, ubicado en Montería, en el norteño departamento de Córdoba. Según divulgó la Presidencia, el proyecto se erige como uno de los más importantes en el país y el más grande del territorio para la generación de energía limpia y renovable para beneficiar a 132 mil hogares y unas 430 mil personas de estratos vulnerables.

En 6AM habló Alejandro Eder, alcalde de Cali, sobre la importancia que ha de tener el evento COP16 para Colombia

El mundo verá a Colombia por una razón positiva, la COP será ventana de biodiversidad:Eder

Este 27 de septiembre, durante el programa 6AM de Caracol Radio estuvo Alejandro Eder, alcalde de Cali hablando sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), un evento que reúne a personas nacionales e internacionales, para impulsar la importancia de la biodiversidad y el medio ambiente. Este 2024, Colombia tuvo la oportunidad de ser la sede principal, específicamente, en el Centro de Convenciones de Cali, conocido como la Zona Azul.

El evento promueve el empoderamiento y movilización de las comunidades locales de las regiones donde todavía se desarrolla el conflicto y la lucha armada, detalló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, a una pregunta de Prensa Latina.

COP-16 podría marcar la diferencia para el proceso de paz en Colombia

La venidera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP-16), prevista a celebrarse en Colombia en octubre, podría marcar una notable diferencia para el proceso de paz, aseguró hoy una alta funcionaria del país sudamericano. El evento promueve el empoderamiento y movilización de las comunidades locales de las regiones donde todavía se desarrolla el conflicto y la lucha armada, detalló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, a una pregunta de Prensa Latina.

Cali se ha venido preparando en los últimos meses para recibir las delegaciones que hacen parte de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas y del Convenio de Biodiversidad que se conoce como COP16.

La COP16 está a un mes, así avanza la preparación de este gran evento mundial en Cali

Cali se ha venido preparando en los últimos meses para recibir las delegaciones que hacen parte de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas y del Convenio de Biodiversidad que se conoce como COP16. A 30 días de comenzar “la COP16 de Biodiversidad, Paz con la Naturaleza” el alcalde de Cali Alejandro Eder, ha confirmado hasta el momento la asistencia de 150 delegaciones de 196 que hacen parte del convenio y 92 ministros de Ambiente de todo el mundo.

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez; el director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, Luis Felipe Lota; y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; anunciaron las nuevas medidas para seguir atendiendo la intensa sequía que afecta a la ciudad.

El domingo 29 de septiembre volverá la restricción de agua diaria por zonas en Bogotá

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez; el director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, Luis Felipe Lota; y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; anunciaron las nuevas medidas para seguir atendiendo la intensa sequía que afecta a la ciudad. “Las lluvias que estaban previstas para Bogotá no llegaron, como todos lo han visto julio, agosto y septiembre que son históricamente

El gobernador del departamento Huila, Rodrigo Villalba, declaró hoy el estado de calamidad pública, a causa de los incendios forestales y a los estragos que provocan en esa región del suroeste de Colombia.

Declaran calamidad pública por incendios en Huila, Colombia

El gobernador del departamento Huila, Rodrigo Villalba, declaró hoy el estado de calamidad pública, a causa de los incendios forestales y a los estragos que provocan en esa región del suroeste de Colombia. En ese territorio, los intensos vientos y las altas temperaturas esparcen las llamas y dificultan las labores de extinción en las que participan incluso miembros de la Fuerza Aérea del país. “Decretamos la situación de calamidad pública por el término de seis meses,

El compromiso con la biodiversidad también debe ser un compromiso con la equidad territorial, el cierre de brechas y la justicia ambiental.

Alcaldes firman acuerdo para proteger la biodiversidad

Más de 150 alcaldes de Colombia se comprometieron hoy con la protección de la diversidad biológica con la firma de un pacto que será presentado en la Conferencia sobre Biodiversidad (COP16), a celebrarse en octubre en Cali. La construcción de una hoja de ruta sobre este tema por parte de los gobiernos municipales fue la conclusión de la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas Rumbo a la COP16 que se celebró en Florencia, Caquetá, en el sur de la nación.

El embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, confirmó la asistencia de una delegación de su país a la Cumbre de Biodiversidad (COP16) a desarrollarse próximamente en Cali, informaron hoy los organizadores.

Delegación cubana Asistirá al COP16

El embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, confirmó la asistencia de una delegación de su país a la Cumbre de Biodiversidad (COP16) a desarrollarse próximamente en Cali, informaron hoy los organizadores. Así lo comunicó la Cancillería aquí, tras una reunión del diplomático con la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Kandya Obezo, en la que abordaron temas relacionados con el evento más importante del mundo acerca de la diversidad biológica,