jueves abril 3 de 2025
Política
El Gobierno informó hoy sobre la habilitación de los ocho consorcios que presentaron solicitudes para participar en la primera Ronda de Energía Eólica Costa Afuera, a realizarse en el primer semestre de 2025.

Colombia da pasos para generar energía eólica costa afuera

El Gobierno informó hoy sobre la habilitación de los ocho consorcios que presentaron solicitudes para participar en la primera Ronda de Energía Eólica Costa Afuera, a realizarse en el primer semestre de 2025. Según divulgaron en esta capital la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Minas y Energía, todas las empresas que participaron en la convocatoria “cumplieron de manera satisfactoria con los requisitos jurídicos, financieros y técnicos para la asignación de permisos de ocupación temporal

Terminal Aeropuerto el DORADO de Bogotá.Foto ANI

Dato de 20.000 cuerpos en El Dorado fue presentado por fuentes oficiales: ONU

A través de un comunicado, el Comité de Desaparición Forzada de la ONU ratificó que hay 20.000 cuerpos bajo un hangar del Aeropuerto El Dorado de Bogotá. El organismo aseguró incluso que las autoridades estatales ya conocían de las cifras. «Un día antes de publicar las revelaciones de los hallazgos preliminares, el Comité las presentó en un encuentro con las autoridades del Estado, lo que constituye una cortesía diplomática que les permite corregir cualquier error factual.

La cifra representa un gran descenso en comparación la inflación anual registrada en noviembre de 2023, cuando se ubicó en 10,15 %.

Inflación anual cae en Colombia y se ubica en 5,2 % con corte a noviembre

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual sigue cayendo en Colombia y se ubica en 5,2% para noviembre de este año. Lo anterior, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2023 fue de 10,15 %. También se presenta una reducción en la inflación si se compara este dato con el entregado en el mes inmediatamente anterior (octubre), cuando fue de 5,4 %. Como lo tenían proyectado los analistas del mercado, el Banco de la República

El canciller Luis Gilberto Murillo participó en una reunión con el sindicato de trabajadores de Migración Colombia, donde destacó su papel clave en el control migratorio y el crecimiento del turismo.

Gobierno firmó decreto para ampliar planta en Migración Colombia: son más de 500 cargos

Tras lo pactado entre Migración Colombia, los sindicatos de la entidad y la Cancillería para dar por terminado el plan tortuga anunciado esta semana por los trabajadores, quienes alegaban incumplimientos del Gobierno en mejoras de las condiciones laborales para este sector, el canciller Luis Gilberto Murillo firmó el decreto con el que se amplía la planta de personal en la entidad. El documento establece 544 nuevos empleos y contempla la incorporación de oficiales y agentes de Migración .

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó hoy por la conformación de un pacto entre el Gobierno y la oposición para luchar a fondo contra la corrupción en el país.

Petro pide a la oposición un pacto para combatir corrupción

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó hoy por la conformación de un pacto entre el Gobierno y la oposición para luchar a fondo contra la corrupción en el país. En un mensaje divulgado en su red social X, el mandatario comunicó que advierte con preocupación cómo aparecen continuamente personas de corrientes políticas contrarias a la de su proyecto señaladas de dar o recibir sobornos. “La oposición no consiste en corromper funcionarios del gobierno.

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, pidió hoy al Comité de Desaparición Forzada de Naciones Unidas aclaración sobre el informe, en el cual asegura que existen 20 mil cadáveres en un hangar de esta capital.

Gobierno de Colombia pide aclaración sobre reporte de Comité de ONU

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, pidió hoy al Comité de Desaparición Forzada de Naciones Unidas aclaración sobre el informe, en el cual asegura que existen 20 mil cadáveres en un hangar de esta capital. Según comunicó el funcionario al relator de ese equipo para la nación sudamericana, Juan Pablo Albán, tal señalamiento es una afirmación muy grave y no verificada frente a la cual la opinión pública merece transparencia.

El ministro del Interior Juan Fernando Cristo y el periodista Juan Carlos Mateus de Caracol Noticias

Afirman que cambio en el gabinete garantiza continuidad

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, aseguró hoy que la llegada del nuevo titular de la cartera de Hacienda, Diego Guevara, garantiza continuidad, seriedad y rigor técnico en esa entidad. En declaraciones a medios locales, ponderó Cristo en el recién nombrado su trayectoria, destacó que está en el gobierno desde el inicio y aseveró que conoce el Plan de Desarrollo. Guevara, quien hasta ayer fuera viceministro de Hacienda, fue promovido a titular tras la renuncia de Ricardo Bonilla,

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, impuso hoy la Cruz de Boyacá al expresidente de Uruguay José Mujica, "por sus aportes a la unidad de América Latina".

Presidente colombiano condecora a José Mujica en Uruguay

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, impuso hoy la Cruz de Boyacá al expresidente de Uruguay José Mujica, «por sus aportes a la unidad de América Latina». Fue una sencilla ceremonia en la que el mandatario colocó la banda con la insigna de la orden instaurada por el Libertador Simón Bolívar, una de las principales condecoraciones que otorga el Estado colombiano. Ocurrió en la chacra (finca) de Mujica en Rincón del Cerro, en las afueras de esta capital.

Exportaciones de Colombia

Exportaciones de Colombia aumentaron 3,8 por ciento en octubre

Las exportaciones de Colombia experimentaron un crecimiento de un 3,8 por ciento en octubre pasado en comparación con idéntico periodo del año anterior, según informó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De acuerdo con la fuente, las ventas externas del país fueron de cuatro mil 311 millones 800 mil dólares gracias al impulso de los productos del agro, alimentos y bebidas que con un incremento del 34,8 por ciento, contribuyeron al 23,2 por ciento del valor total de las exportaciones.