jueves abril 3 de 2025
Política
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó hoy de injusta la acusación contra el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien actualmente se enfrenta a señalamientos por presuntos actos de corrupción.

El mandatario señaló, en un largo mensaje publicado en su red social X, que conoce al profesor Bonilla y lo respeta muchísimo, “por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo”.

Apuntó asimismo que el actual ministro no cayó en el pecado de la egolatría mental y que siempre sirvió a sus alumnos y pueblo con humildad.

Petro calificó de injusta acusación contra el  ministro de Hacienda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó hoy de injusta la acusación contra el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien actualmente se enfrenta a señalamientos por presuntos actos de corrupción. El mandatario señaló, en un largo mensaje publicado en su red social X, que conoce al profesor Bonilla y lo respeta muchísimo, “por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo”.

C

Reforma política avanza en Congreso

La reforma política impulsada por el Gobierno de Colombia avanza hoy en el Congreso tras su aprobación en tercer debate en la Comisión Primera del Senado. El proyecto tiene como objetivo enfrentar la corrupción en el sistema electoral, garantizar que sea confiable, imparcial, transparente y garantista, y también busca consolidar a los partidos políticos como verdaderos instrumentos de participación y representación ciudadana, comentó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Después de un intenso debate de 9 horas, en la noche de este lunes, 2 de diciembre, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 124 votos a favor y solo dos en contra el nuevo sistema general de participaciones, que destinará el 39.5 % de los ingresos de la nación a los departamentos durante un periodo de 14 años..Foto Prensa Camara de Representantes

Cámara de Representantes aprobó el nuevo sistema general de participaciones

Después de un intenso debate de 9 horas, en la noche de este lunes, 2 de diciembre, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 124 votos a favor y solo dos en contra el nuevo sistema general de participaciones, que destinará el 39.5 % de los ingresos de la nación a los departamentos durante un periodo de 14 años. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, agradeció a los representantes que apoyaron la iniciativa y señaló que este es «el principio de los que será el Estado en el futuro».

El exvicepresidente pide rodear al aspirante que “pique en punta” en el segundo semestre del próximo año.

Vargas Lleras propone a la oposición llegar unidos con candidato único

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras sorprendió con un mensaje que envió a los sectores de oposición en el que les plantea hacer un acuerdo para llegar con un candidato único a las elecciones presidenciales del 2026. En un mensaje que fue difundido en sus redes sociales y que además lanzó en medio de un evento con varios asistentes, Vargas afirma que debe haber unidad en torno al aspirante que “pique en punta” en esta carrera para llegar a la Casa de Nariño.

Después de  dos meses desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abriera una investigación formal a la campaña Petro presidente por presunta violación de topes electorales, la defensa del mandatario, encabezada por el abogado Héctor Carvajal, envió una carta al CNE asegurando que se abstendrán de responder los cargos formulados al Presidente.

Defensa de Petro no responderá a cargos formulados por CNE en investigación a su campaña

Después de  dos meses desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abriera una investigación formal a la campaña Petro presidente por presunta violación de topes electorales, la defensa del mandatario, encabezada por el abogado Héctor Carvajal, envió una carta al CNE asegurando que se abstendrán de responder los cargos formulados al presidente.

Salón Elíptico del Congreso de la República.Foto Prensa del Senado

Agenda legislativa de Colombia entra en fase decisiva antes de receso

La agenda legislativa entró en un periodo decisivo en Colombia pues solo restan dos semanas para que el Congreso entre en receso hasta 2025, y justo cuando en ese órgano transitan varios proyectos de interés del Gobierno. Una de las propuestas más importantes para el Ejecutivo, pero que encuentra una fuerte resistencia por los sectores de oposición, es la Ley de Financiamiento, que propone la recaudación de 12 billones de pesos (alrededor de dos mil 700 millones de dólares al cambio actual)

La petrolera estatal de Colombia, Ecopetrol, divulgó hoy que acometerá una inversión de 28 millones 500 mil dólares para construir una planta de hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena, en el norte del país.

Colombia invierte 28 millones de dólares en planta de hidrógeno verde

La petrolera estatal de Colombia, Ecopetrol, divulgó hoy que acometerá una inversión de 28 millones 500 mil dólares para construir una planta de hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena, en el norte del país. De acuerdo con declaraciones del presidente de la empresa, Ricardo Roa, la instalación entraría en operación durante el primer semestre de 2026 con una potencia estimada de cinco megavatios y una producción de 800 toneladas del mentado combustible por año.

Diésel

Entra en vigor segundo incremento del precio del diésel en Colombia

Colombia aplicará a partir de hoy un incremento en el precio del diésel con lo cual el costo de ese carburante quedará en 10 mil 248 pesos, alrededor de dos dólares con treinta centavos al cambio actual.El aumento entra en vigor tras un acuerdo alcanzado con las bases del transporte de carga y los Ministerios de Minas y Energía, de Transporte, de Trabajo, del Interior y de Hacienda.El compromiso suscrito estableció un ajuste en el precio del galón de diésel corriente