miércoles abril 9 de 2025
Reportero: Carlos Villota Santacruz
papa Francisco con los periodisdtas

La visita Pastoral del papa Francisco a Colombia: comunicación en la fe

Este 6 de septiembre Colombia se convertirá en epicentro de la Religión Católica, gracias a la presencia del papa Francisco en la ciudad de Bogotá. La hora señalada: 4 y 30 de la tarde. El anfitrión será el presidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de Paz 2016, cuyo Gobierno se encuentra en el último año de administración en medio de una alta polarización, sonados casos de corrupción que involucran a las altas cortes de la justicia, al Congreso y con el reto de darle viabilidad al posconflicto,

CarlosVillota Santacruz, internacionalista y periodista colombiano

El salto al vacío de Venezuela: comenzó en enero de 2013

El pasado 27 de julio de 2017, en el puente de Rumichaca (frontera colombo-ecuatoriana), miles de venezolanos hacían filas para sellar su pasaporte, con el propósito de buscar una vía de escape a la crisis que sacude a su país, en un hecho sin precedentes en la historia del siglo XXI, que fue advertida por este interlocutor en un análisis de comunicación política, bajo el título: “Venezuela con presidente online?.

CarlosVillota Santacruz, internacionalista y periodista colombiano

Las elecciones en Francia: ¿impactará a Europa y América Latina?

Una cadena de elecciones se llevará cabo en Europa: Francia, Holanda y Alemania, al que se suma el rescate de Grecia y el divorcio de Inglaterra de la Unión Europea. Una especie de “coktel molotov” que sin lugar a días, producirá un remezón en la política mundial, del cuál, ni Estados Unidos y Colombia estarán ajenos; – en particular- si se tiene en cuenta, que en el país suramericano

CarlosVillota Santacruz, internacionalista y periodista colombiano

Las redes sociales en diplomacia de Estados Unidos: acierto o desacierto

Nunca antes, en la historia de Estados Unidos, existió una relación tan estrecha alrededor de la política interna y política exterior que a mediano y largo plazo condicionarán la vida de la nación. Una tesis que cobra aún más fuerza, cuando el presidente Donald Trump en unas decisiones ejecutivas, dejó abierta la posibilidad que las claves de los ciudadanos en redes sociales,