
La ranita venenosa «Oophaga lehmanni», una especie endémica del Pacífico colombiano, ha pagado por el pecado de su belleza con su casi extinción como especie debido al tráfico de fauna ilegal, un crimen ecológico del que empieza a recuperarse.
La ranita venenosa «Oophaga lehmanni», una especie endémica del Pacífico colombiano, ha pagado por el pecado de su belleza con su casi extinción como especie debido al tráfico de fauna ilegal, un crimen ecológico del que empieza a recuperarse.
Las mal llamadas «terapias de conversión» son una realidad en Colombia a pesar de haber sido invisibilizadas e ignoradas, como un intento de «curar» a las personas del colectivo LGTBI a través de ritos, o incluso exorcismos.
Chontaduro: fruta exótica y misteriosa. Para aquellos que no la han probado es difícil llegar a comprenderla o incluso a imaginarla. Aunque en muchos artículos es descrito como un fruto carnoso, lo cierto es que es duro, más similar a un fruto seco que a uno tropical.
La compra de votos, un fenómeno arraigado en la política colombiana, resurge cada vez que hay elecciones por la acción de grupos que mueven montañas de dinero para sobornar a los electores a cambio de su apoyo en las urnas, pese a ser un delito que se castiga hasta con nueve años de prisión.
Cuarenta viajes, 60 países visitados y más de 400 mil kilómetros recorridos, equivalentes a 10 veces la vuelta a la Tierra, o a un viaje a la Luna. Esta síntesis numérica de los 10 años de pontificado de Francisco muestra la dimensión de los puentes que ha tendido desde el Vaticano.
Todo comienza en cualquier calle de Bogotá en donde las manos callosas de un ejército de recicladores comienzan su trabajo hurgando en las basuras para obtener materiales que luego se convierten en llaveros, mobiliario de parques, mesas de dibujo y su más reciente innovación: «madera plástica».
“El ganador es Santander, Liliana Caballero”, fueron las palabras que escuchó la gerente de la finca Café Hacienda Casablanca cuando fue declarada como la ganadora del concurso Yara Champions Program, en 2016, que cada año premia a la finca colombiana con el mejor café bajo el título de la ‘Taza de Oro’.
Se cumplen 36 años de esa espantosa tragedia que borró del mapa al municipio de Armero (Tolima). (Nov 13/1985). Quienes fuimos testigos de excepción de aquella horrenda página de la historia de Colombia, no hemos podido olvidar ese encuentro frente a frente con la muerte, cuando a cada metro
Casi un tercio de las especies de árboles del mundo están en riesgo de extinción, mientras que cientos quedaron al borde de ser aniquiladas, reveló un informe publicado el miércoles por Botanic Gardens Conservation International (BGCI).
El confinamiento que viven las comunidades indígenas del Chocó no se debe a la pandemia del coronavirus, sino a los continuos enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo por controlar este estratégico territorio que funciona como ruta del narcotráfico.